MADRID 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha desplegado miles de amapolas este lunes por la plaza de la Provincia, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en Madrid, en un homenaje a las víctimas de Gaza, y ha urgido a actuar contra el "genocidio".

Así, con miles de amapolas de papel esparcidas por el suelo, CEAR ha querido visibilizar a cada víctima de lo que ha calificado como un "genocidio retransmitido en vivo" a manos del ejército israelí.

"Hemos elegido plantar flores, plantar miles de flores, en homenaje a la resistencia palestina, en homenaje a los miles de muertos palestinos a manos del ejército israelí", ha asegurado la directora general de CEAR, Mónica López, en declaraciones a Europa Press, sobre las amapolas que han teñido de rojo la plaza como acto de denuncia y memoria.

Igualmente, López ha trasladado su "apoyo" a los gazatíes, a los que les ha pedido que "resistan". Mientras, ha instado a la sociedad a que "se levante a pedir el fin del genocidio".

Por su parte, el director general de CEAR, Mauricio Valiente, ha dicho que el Gobierno español "puede hacer mucho más". "El peor mensaje que se puede mandar al mundo es que veamos un genocidio indirecto y que quede en la impunidad", ha subrayado.

Además del homenaje simbólico, CEAR ha presentado en el registro del Ministerio de Asuntos Exteriores más de 230.000 firmas recogidas en su campaña ciudadana para exigir el fin de los ataques sobre Gaza. Esta iniciativa fue lanzada en octubre de 2023, días después del inicio de la ofensiva israelí.

Durante el evento, la activista Sara Tubasi ha leído un manifiesto en el que ha exigido al Gobierno español y a la comunidad internacional que adopten medidas para frenar el "genocidio" y proteger a la población de Palestina.

"Desde hace dos años venimos siendo testigos diarios de las masacres indiscriminadas, el desplazamiento forzado masivo, la hambruna provocada y los ataques deliberados de Israel contra periodistas, médicos, académicos, artistas, agricultores, pescadores, hombres, mujeres, niñas, niños, ancianos, escuelas, universidades, hospitales, iglesias, mezquitas, museos, centros culturales, tiendas de campaña, en un intento por destruir hasta el más mínimo rastro de vida, de cultura, de identidad, de esperanza y de futuro para el pueblo palestino", ha recordado Tubasi.

Asimismo, la activista ha reclamado "medidas contundentes para poner fin de manera inmediata a la violencia, la ocupación, el apartheid, el colonialismo". "Y las necesitamos ya", ha agregado.

En este sentido, ha criticado "la pasividad, la tibieza o la complicidad activa de la mayoría de gobiernos occidentales". En cuanto a España, ha solicitado que tome medidas "en defensa de la paz, la justicia, los derechos humanos". "España puede y debe liderar un cambio de paradigma europeo e internacional que sirva para poner fin al genocidio, al apartheid, la ocupación y la colonización prolongada e ilegal de Israel en Palestina", ha apuntado.

En concreto, Tubasi ha pedido a España que lleve a cabo un "embargo inmediato, integral y sin excepciones" de armas a Israel, evitando el tránsito por los puertos españoles de material armamentístico. También la "suspensión total" del acuerdo de asociación Unión Europea-Israel y ruptura de relaciones bilaterales.

Igualmente, ha llamado a impulsar la adopción de sanciones al Estado de Israel mientras perdure la situación de "genocidio y ocupación"; sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel; adoptar "todas las medidas necesarias" para poner fin a la ocupación en Palestina; facilitar el derecho a la reunificación familiar de las personas palestinas beneficiarias de protección internacional; y "poner fin a la persecución y criminalización".