España devolvió el año pasado a un total de 8 menores a sus países de origen, según datos policiales

   MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La ONG Accem ha asegurado que para que llegue a producirse una repatriación de menores migrantes no acompañados "se tiene que acreditar que se trata de lo mejor para a persona".

   Así lo ha puesto de manifiesto la abogada especializada en extranjería en Accem, María Goñi, en una entrevista a Europa Press preguntada por el proceso de repatriar menores migrantes no acompañados, hayan delinquido o no.

    En este sentido, Goñi ha señalado que "la primera opción que hay que valorar" cuando llegan menores migrantes no acompañados a España es si lo mejor para ellos sería que estuvieran con su familia, según establece la convención sobre los derechos del niño.

   "Pero es verdad que, para que llegue a producirse una repatriación, se tienen que acreditar que se trata de lo mejor para la persona, que es lo que es más difícil y realmente no es sencillo", ha admitido.

   En esta misma línea, ha expuesto que, para que se lleve a cabo en España la repatriación de menores migrantes no acompañados se deben cumplir varias condiciones: la evaluación individualizada de cada caso; la existencia de una red familiar; y que no exista riesgo para su integridad física o moral en caso de retorno.

   En este sentido, Goñi ha indicado que, en primer lugar, se debe hacer un estudio "muy exhaustivo" caso por caso y "siempre en función del interés superior del menor".

   Respecto a la segunda cuestión, ha apuntado que se tiene que garantizar que existe "realmente" una red familiar, una familia que se va a hacer cargo del menor, o bien una institución que pueda acogerle en el país de origen. "Y eso es lo que realmente es más complicado en los países de origen de los menores que llegan", ha subrayado.

   Además, ha incidido en que otra de las condiciones para poder repatriar a estos menores es que no exista riesgo para su integridad física o moral en caso de retorno, para lo que Goñi ha dicho que hay que valorar la necesidad de protección. En el caso de los que llegan de Mali, allí ha recalcado que existe un conflicto, por lo que "hay realmente un riesgo para su integridad física".

   Por otro lado, la experta ha abordado las consecuencias a las que pueden enfrentarse menores migrantes no acompañados si son repatriados a sus países de origen. En este sentido, se ha referido a situaciones de violencia en países en conflicto y de "desprotección total" al no tener una familia que les acoja o bien porque el centro que asume esa acogida no cumple las garantías para poder hacerlo.

   "Tanto la legislación nacional como internacional establece que cualquier menor, sea nacional o extranjero, tiene derecho a la protección del Estado. Entonces, los menores extranjeros tienen derecho a la protección en las mismas condiciones que los menores españoles. Y, por tanto, las administraciones públicas tienen obligación de velar por su bienestar y por sus intereses", ha subrayado.

   Según recoge la Fiscalía General del Estado (FGE) en su Memoria correspondiente al año pasado, en 2024 llegaron a España por vía marítima 5.922 menores migrantes no acompañados. Por nacionalidades, el mayor número procede de Marruecos (1.834), seguido de Mali (1.190), Argelia (1.006) y Senegal en cuarto lugar, con 687 menores.

   En cuanto al Registro de Menores Extranjeros No Acompañados, a fecha de 31 de diciembre 2024, el documento de la Fiscalía revela que figuraban inscritos un total de 16.041 (2.603 niñas y 13.438 niños). Los menores inscritos el año pasado proceden de Marruecos (4.393), seguidos por Senegal (2.379), Mali (1.794) Ucrania (1.688), Argelia (1.449) y Gambia (1.471).

   Asimismo, la Fiscalía indica que en 2024, según los datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, se llevaron a cabo ocho repatriaciones de menores extranjeros no acompañados (cuatro de Colombia, tres de Rumanía y uno de Francia). No obstante, añade en el documento que estos datos "no se corresponden con los reportados por los delegados, que solo se refieren a cuatro expedientes".

    La repatriación de menores migrantes no acompañados a sus países de origen forma parte del debate social de la actualidad debido al incremento de las llegadas a España de estos niños y jóvenes. Precisamente, Vox ha pedido que se lleve a cabo en multitud de ocasiones. La última, recientemente, después de que una adolescente sufriese una supuesta agresión sexual cerca del Centro de Primera Acogida de Hortaleza (Madrid).

    Asimismo, la formación liderada por Santiago Abascal llevará a votación la próxima semana al Congreso una moción por la que insta al Gobierno a que se expulse a migrantes ilegales, que se repatríe a menores migrantes no acompañados y que se confisque el Open Arms.

   Ante el suceso de Hortaleza (Madrid), la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó en un mensaje en X que "cada día son menores más agresivos y llegan en peores condiciones". Además, agregó que la respuesta del Gobierno "es multiplicar su llegada y desatenderse de ellos".