Atribuye el "retraso" en cumplir el Estatuto al "empeño" en Euskadi por dejar de considerar algunas competencias como "exclusivas" del EstadoBILBAO, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha denunciado la "exclusión" del PP de las conversaciones entre partidos sobre autogobierno para avanzar en un nuevo Estatuto y cree que es "un completo error", por lo que seguirá pendiente "de una llamada" para que puedan participar
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el dirigente del PP vasco también se ha referido al actual Estatuto de Gernika y ha afirmado que el "retraso" en su cumplimiento tiene que ver con que desde Euskadi se pretende dejar de considerar algunas competencias como "exclusivas" del Estado.
Ante las conversaciones entre partidos vascos para impulsar el debate del autogobierno y lograr un nuevo Estatuto vasco, ha indicado que no están en esas conversaciones, pero no por "voluntad propia" sino porque "se les ha excluido".
Según ha explicado, han tenido solo una reunión con el PNV, en la etapa de Andoni Ortuzar, de la que se va a cumplir un año y en ese encuentro le trasladó al que fuera líder del partido que querían participar en ese debate porque consideran que "hay cosas que se pueden mejorar dentro del Estatuto".
"Creemos que hay decisiones que pueden mejorar, como, por ejemplo, poner límites al clientelismo terrible, que hemos visto en el PNV, algunos elementos de gastos completamente innecesarios que se han producido", ha apuntado.
Javier de Andrés cree que "indudablemente" se podría mejorar el Estatuto y ha recordado que han participado en la reforma de prácticamente todos los estatutos de España y han respaldado todos, salvo el catalán.
En este sentido, ha reiterado que querían participar en la reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco porque "se puede mejorar" pero el PNV y "quienes están en esas conversaciones han decidido que el principal partido de España, el partido con más votos de toda España, no tenga que estar en esas reuniones".
"Me parece un completo error, porque creo que no solamente es un acuerdo entre los vascos, -que ya sería razón suficiente para no dejar fuera a 100.000 vascos de esta negociación-, pero es que, además, estamos hablando del principal partido de España, y creo que no es fácil sacar adelante un estatuto con el principal partido de España al margen de todo esto, sin haber participado en ninguna de las conversaciones", ha añadido.
En todo caso, ha señalado que el PP sigue "ahí, pendiente de una llamada que, desde luego, no se ha producido en todo lo que va de año". Javier de Andrés ha precisado que, desde que Aitor Esteban es presidente del EBB, únicamente han mantenido un pequeño encuentro cuando coincidieron en el Parlamento Vasco, pero no ha habido "ninguna conversación de fondo, ni nada así".
El líder del PP vasco ha afirmado que lo que quiere el PP es un nuevo Estatuto que "mejore la capacidad administrativa de la administración vasca" y que "sirva para prestar servicios" y ha asegurado que, si lo que se plantea es un Estatuto en "términos ideológicos, se iría "en contra de los tiempos porque en vez de ser de apertura es de encerramiento".
"Parece que eso no es lo conveniente. Nosotros no estamos a favor de eso, obviamente, pero si hay una mejora de servicios y lo que se pretende con el nuevo Estatuto es mejorar la capacidad de administración vasca y la prestación de servicios, desde luego, estamos muy dispuestos a ello", ha indicado.
En relación a las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika, cree que hay que hacer "un análisis de qué es lo que queda pendiente, porque muchas de las competencias que se dice que quedan pendientes realmente no son competencias pendientes".
"La mayor parte de las competencias de las que se está hablando ahora son realmente materia del artículo 149 de la Constitución, que es el que designa las competencias exclusivas del Estado", ha apuntado.
Javier de Andrés ha señalado que se habla de transferencia de puertos cuando "los puertos son competencias exclusivas del Estado" y "lo dice la Constitución y el Estatuto de Gernika lo reconoce también como tal".
Según ha indicado, lo que se quiere es que los puertos vascos dejen de ser puertos de interés general "para que sean puertos de carácter local", algo que, a su juicio, "no es bueno para los puertos vascos".
De Andrés cree que se está "dando una calificación a determinadas cosas que no se corresponden" y ha asegurado que, si la negociación que se plantea desde el Gobierno vasco dejara al margen las competencias que son exclusivas del Estado y que están definidas en el artículo 149, "llegar a un acuerdo para completar el conjunto del Estatuto sería mucho más fácil".
"El problema que hay en Euskadi es que hay un empeño por materias que son de competencia exclusiva del Estado, dejar de considerarlas como tal, pero eso incumple la Constitución e incumple el propio Estatuto, y eso es lo que dificulta todas las reuniones y todas las negociaciones que hay", ha añadido.
Según ha manifestado, se lleva "con un retraso en la ejecución completa", pero es porque se pretende que "el Estado deja de ejercer sus funciones, o bien que haga una concesión de esas funciones al Gobierno Vasco u otras instituciones vascas, o en definitiva que no se cumpla lo que estaba acordado, el ámbito competencial que está delimitado en el artículo 149 de la Constitución".
"En fin, es que se está intentando que se hagan transferencias de materias que no estaban previstas que fueran transferidas", ha añadido el dirigente del PP.
Javier de Andrés se muestra favorable a que se asuman más competencias en Euskadi "si son prácticas y dan servicio", pero ha puesto como ejemplo la de meteorología, que es "competencias exclusiva del Estado" y no cree que "sirva para mejorar la estimación climatológica".
Javier de Andrés ha realizado estas reflexiones a unos días de la reunión prevista para este viernes con el Lehendakari, Imanol Pradales, que espera que transcurra en un ambite de cordialidad y al que trasladará "lo mismo" que dice en público porque no tiene "una doble cara".
Sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos en Euskadi, cree es importante que haya un gobierno y una oposición, y su papel como oposición es desvelar lo que consideran que son "errores, incorrecciones o cosas inadecuadas que hace el gobierno del PNV"
De cara a ese encuentro con el Lehendakari, ha indicado que sería importante que hubiera "una cierta transparencia que no hay en este momento en el Gobierno vasco".
Javier de Andrés ha asegurado que hay en Euskadi una administración "muy cerrada y muy clientelar". Según ha señalado, ven a un PNV "muy dependiente también de todos sus compromisos de partido, en adjudicaciones y en contrataciones públicas y también en el ámbito del personal y la contratación de personas en la administración pública vasca".
En concreto, ha afirmado que pidieron datos de contratos a través de terceras empresa y "se les ocultó el más importante de todos ellos, por un importe superior al millón de euros". "Se ocultó directamente, no se dio la información. Y se había hecho contratación de centenares de personas para Eusko Trenbideak por medio de una contrata que se ocultó al Parlamento", ha denunciado.
A su juicio, este tipo de cosas son las que "ennegrecen mucho la confianza" en el Ejecutivo, y además "hacen pensar que desde luego hay algún interés espurio para que no se dé esa información". "Esas dependencias que tiene el gobierno vasco de esas necesidades de partidos, y yo creo que eso no debe de suceder. Me parece que es una de las cosas principales que tiene que corregir el Gobierno vasco", ha apuntado.
Participate
Join and comment