Se presentaron casi 60.000 fotos de 3.778 profesionales, procedentes de 141 países

VITORIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz alberga la muestra de 'World Press Photo 2025' (WPP), el certamen internacional de fotoperiodismo más importante del mundo, que ofrece un total de 160 fotografías de 41 autores y que por vigésimo tercer año llega al Antiguo Depósito de Aguas de la mano del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de la capital alavesa.

La exposición, presentada este jueves en la capital alavesa, muestra la foto ganadora absoluta del certamen internacional que, por segundo año consecutivo, está relacionada con el genocidio de Gaza.

La instantánea muestra un plano medio del niño de 9 años Mahmoud Ajjour que perdió ambos brazos por un bombardeo israelí. La imagen fue tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times.

La muestra está compuesta por cuestiones que motivan la preocupación global como conflictos armados, sequias y otras consecuencias del cambio climático, revueltas sociales, emigración, relaciones complejas con el mundo animal, el aumento del autoritarismo político y aspectos íntimos de circunstancias humanas con lectura universal. Subrayar que WPP presta especial atención a historias visuales de comunidades y zonas del planeta poco habituales en la narrativa de la actualidad cotidiana.

A la edición de 2025, en la que WPP cumple 70 años desde su nacimiento, se presentaron casi 60.000 fotos de 3.778 profesionales procedentes de 141 países. Existe un programa de visitas guiadas tanto para colectivos y centros de enseñanza como para particulares.

Junto al certamen, se presenta el concurso de los premios mundiales de fotografía gastronómica (World Food Photography Awards) que llega por primera vez a España y que acoge la sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso.

Según ha informado el Ayuntamiento, como vecina de 'World Press Photo', esta exposición supone "un contraste total de sensaciones", al reflejar la belleza de los pasteles, la alegría de las reuniones en la mesa, fantasías comestibles y costumbres insólitas, a través de 22 imágenes seleccionadas entre miles presentadas a este certamen nacido en el Reino Unido hace 15 años y que en Gasteiz se titula 'On Egin'.

Como en años anteriores, la presentación de este conjunto de exposiciones fotográficas documentales es la denominada genéricamente 'Una imagen para la reflexión', fotografía en gran tamaño -más de dos metros- que recibe al público al final de la rampa de acceso al Antiguo Depósito de Aguas. En esta ocasión, es una toma aérea del muro contra inmigrantes que rompe estéticamente la rotundidad del desierto. Su autor es el reconocido fotógrafo navarro Daniel Ochoa de Olza.

Estos eventos fotográficos estarán abiertos al público entre el 16 de octubre y el 16 de noviembre, todos los días, incluidos lunes y festivos, en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, con entrada libre.

Por otro lado, se han programado otras dos actividades, ambas en el Centro Cultural Montehermoso, a las 19.00 horas. Así, el jueves 23 de octubre, se ofrecerá la charla conferencia con proyección del fotógrafo navarro Daniel Ochoa de Olza sobre su proyecto 'The Gap / La Frontera'.

Se trata de un trabajo de larga duración donde unas espectaculares imágenes se combinan con el factor humano y las trabas norteamericanas a la inmigración. También mostrará otros aspectos de una trayectoria profesional galardonada internacionalmente. Esta actividad está patrocinada por Mugak, la Bienal de Arquitectura.

El jueves 30 de octubre se llevará a cabo la mesa redonda 'Palestina y Sudán, dos crisis que desangran el mundo'. Organizada por ENFOCAH y Médicos Sin Fronteras cuenta con la colaboración del Servicio Municipal de Cooperación al Desarrollo. Contará con la presencia de corresponsales y fotoperiodistas que tratarán sobre las dificultades para cubrir informativamente estos escenarios y como estas influye en la percepción de la ciudadanía.