MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Juventud e Infancia propondrá a las comunidades autónomas en la próxima Conferencia Sectorial trasferir un crédito extraordinario de 13 millones de euros a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla para la atención a la infancia migrante no acompañada.

Según han explicado fuentes ministeriales a Europa Press, de esta partida, Canarias recibiría 5 millones de euros, Ceuta 4,1 millones, y Melilla 1,7 millones. Se trata de los tres territorios declarados en contingencia migratoria extraordinaria. Por su parte, Baleares, recientemente declarada en emergencia migratoria, recibiría 1,2 millones de euros.

Esta propuesta de reparto de crédito debe ser valorada en primer término por la Comisión Sectorial convocada para el próximo 17 de octubre y, posteriormente, validada por la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se prevé que tenga lugar a comienzos del mes de noviembre.

Esta nueva partida de fondos se suma a los 22 millones de euros que el Ministerio de Juventud e Infancia ya ha aprobado durante este año para Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares. A ello hay que añadir el fondo de 100 millones de euros del real decreto para el reparto de menores migrantes no acompañados. En total, además de las transferencias de crédito ordinario, este año el departamento que dirige Sira Rego ha puesto a disposición de las comunidades 135 millones de euros.

Desde el Ministerio defienden estar poniendo "todos los recursos necesarios" a disposición de las administraciones autonómicas "para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de acogida y que prevalezca el interés superior de los niños, niñas y adolescentes".

Sin embargo, denuncian que determinadas comunidades autónomas "siguen tratando de boicotear las reubicaciones de los niños, niñas y adolescentes desde los territorios declarados en contingencia migratoria extraordinario". "Los datos demuestran que no se trata de falta de recursos, sino de una política racista que trata de criminalizar a la infancia migrante no acompañada", argumentan.

En todo caso, las mismas fuentes señalan que las primeras reubicaciones ya se han producido y que "el protocolo sigue su curso con normalidad y garantizando el interés superior de los menores".