Oviedo, 15 de octubre de 2025 – El servicio de cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha realizado con éxito el primer procedimiento en España guiado con la sonda VeriSight Pro 3D de Philips, una innovación pionera en ecocardiografía intracardíaca (ICE). “El nuevo catéter nos ha permitido tratar la válvula tricúspide de una forma mucho más precisa”, ha explicado el doctor Pablo Avanzas, director del Área de Gestión Clínica del Corazón del HUCA, en una rueda de prensa realizada en el hospital asturiano.

El 14 de octubre se trataron en el HUCA tres pacientes portadores de una misma patología, la insuficiencia tricúspide grave. Se realizaron las tres intervenciones, implantando varios dispositivos Triclip, guiado con la nueva tecnología, de forma exitosa y sin complicaciones. En comparación con la ecografía transesofágica (ecografía utilizada de forma estándar en el momento actual), la nueva sonda mostró unas imágenes de mejor calidad, lo que facilitó el tratamiento de las mismas mediante la terapia de aproximación borde a borde. 

Imágenes 3D desde dentro en tiempo real

 

El catéter VeriSight Pro ofrece imágenes 3D en tiempo real directamente dentro del corazón, ayudando a los médicos a realizar procedimientos con mayor eficacia y seguridad: “Esto se traduce en una mayor precisión a la hora de guiar los procedimientos estructurales, como el cierre de comunicaciones interauriculares, la reparación de válvulas o la implantación de dispositivos intracardiacos, mejorando la seguridad y la eficacia de las intervenciones”, según el director del Área del Corazón.

No solo ayuda a tomar decisiones clínicas con confianza en intervenciones estructurales cardíacas y electrofisiológicas, sino que también puede eliminar la necesidad de anestesia general y los riesgos asociados. “No tenemos que recurrir a la ecocardiografía transesofágica, esto significa que vamos a poder hacer este tipo de intervenciones sin que sea necesario sedar al paciente ni introducir sondas por el esófago, lo que simplifica el procedimiento y reduce riesgos”.

Menos invasivo, más cómodo y más seguro

El doctor Avanzas y su equipo han podido evaluar la anatomía, guiar la colocación de dispositivos y confirmar los resultados del procedimiento, todo ello desde un único punto de acceso.

En el acto de presentación de este hito, Álvaro González Franco, director de Atención Sanitaria y Salud Pública del Área Sanitaria IV y HUCA, ha querido hacer hincapié en las ventajas que supone esta intervención para el paciente: “Es un procedimiento menos invasivo, más cómodo y más seguro, reduciendo el tiempo de intervención, la estancia en el hospital y facilitando una recuperación más rápida”. 

Todo esto conlleva una mejora en la productividad para el HUCA empezando por la reducción del tiempo de estancia del paciente en el hospital. “Además, al reducir complicaciones y optimizar recursos, se mejora la eficiencia global del proceso. En conjunto, esto supone un uso más racional de los recursos del hospital y una mejora de la sostenibilidad del sistema”, ha puntualizado el doctor Avanzas.

A la vanguardia en cardiología intervencionista

Este dispositivo de Philips sitúa a Asturias y al HUCA a la vanguardia de la cardiología intervencionista en España. “Nos permitirá realizar procedimientos estructurales más complejos con mayor seguridad y precisión, como la reconstrucción de la válvula mitral o el cierre de la orejuela izquierda”, ha reconocido el doctor Avanzas.

Según, Álvaro González Franco, el hospital de Oviedo está en la “élite” del país, ya que es el “que más cirugía cardiaca hace de España y con unos resultados excepcionales”. Además, es centro de referencia nacional (CSUR) en cardiopatías familiares. “Todos los años recibimos en nuestro centro a pacientes de otras comunidades autónomas para realizar estudios genéticos y para el seguimiento de sus cardiopatías”.

Este nuevo hito consolida al HUCA como un centro de referencia en innovación tecnológica y en terapias estructurales mínimamente invasivas, beneficiando directamente a todos los pacientes de Asturias. “Cada vez es más habitual que multinacionales del sector salud de todo el mundo piensen en nosotros para el lanzamiento o la evolución de los dispositivos más avanzados”, concluye el director de Atención Sanitaria y Salud Pública del Área Sanitaria IV y HUCA.

Sobre el HUCA

 

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) es un centro hospitalario del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) completamente público que cumple la triple función de ser el centro de referencia para toda Asturias, el hospital del área urbana de Oviedo, centro universitario para la formación en ciencias de la salud y centro de referencia nacional en enfermedades cardiorrespiratorias profesionales como sede del Instituto Nacional de Silicosis. Es un centro universitario en el que la atención sanitaria, la investigación y la docencia están íntimamente unidas para alcanzar la excelencia.

Con más de 60 años de trayectoria, el HUCA es uno de los mejores centros hospitalarios del norte de España y referente nacional e internacional en determinadas patologías, intervenciones y actividades formadoras. Es el hospital de referencia del área sanitaria IV para una población de 326.000 habitantes a la vez que un hospital de tercer nivel y alta complejidad para el millón de habitantes de Asturias y, en determinados procedimientos concretos, para pacientes de otras comunidades autónomas. Abarca la práctica totalidad de las especialidades médicas y quirúrgicas y ofrece una asistencia de la máxima calidad. Ocupa una posición destacada en diferentes ránkings que lo sitúan entre los mejores hospitales del país con algunos servicios realmente punteros y de reconocido prestigio entre pacientes y profesionales.

 

Sobre Royal Philips

 

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHI) es una empresa líder en tecnología sanitaria centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de una innovación significativa. La innovación de Philips centrada en el paciente y en las personas aprovecha la tecnología más avanzada y los profundos conocimientos clínicos y del consumidor para ofrecer soluciones de salud personal para los consumidores y soluciones profesionales para los proveedores de atención sanitaria y sus pacientes, tanto en el hospital como en el hogar.

Con sede en Países Bajos, la compañía es líder en diagnóstico por imagen, terapia guiada por imagen, monitorización de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y atención domiciliaria. Philips generó en 2024 unas ventas de 18.000 millones de euros y cuenta con aproximadamente 67.800 empleados, con operaciones comerciales y servicios en más de 100 países. Todas las noticias sobre Philips se encuentran en nuestro Centro de noticias

Para más información:

César García Requena

Brand & Communications Manager

Philips Ibérica

Tel: +34 670 264 471  

Email: cesar.garcia.requena@philips.com