MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Kremlin ha celebrado la voluntad de acercamiento exhibida por la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, porque ahora mismo el diálogo bilateral entre ambos países se encuentra prácticamente roto principalmente por la imposición japonesa de sanciones a Moscú sobre la guerra de Ucrania, que han imposibilitado rubricar décadas de armisticio en un tratado de paz.

Moscú y Tokio comenzaron a negociar este acuerdo tras la Segunda Guerra Mundial pero las desavenencias territoriales sobre la soberanía de las islas Kuriles --Japón mantiene su reivindicación sobre las islas más meridionales: Etorofu, Kunashiri, Shikotán, y las Jabomai, a las que llama Territorios del Norte-- han vuelto imposible cualquier tipo de tratado al respecto.

Aunque la situación todavía se ha vuelto más difícil después de que Japón se sumara a las sanciones internacionales contra Moscú por invadir Ucrania, la nueva primera ministra de Japón ha expresado su interés en concluir las negociaciones del tratado.

En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acogido "con satisfacción" esta declaración como una puerta abierta al restablecimiento unas relaciones que ahora mismo se encuentran "rotas" porque "Japón está adoptando actualmente una postura muy hostil hacia la Federación Rusa".

"Debido a la postura adoptada por anteriores gobiernos japoneses en los últimos años, el diálogo bilateral se ha visto prácticamente truncado", ha insistido Peskov. En cualquier caso, las declaraciones de la ultraconservadora nueva primera ministra japonesa "han sido muy bienvenidas", ha añadido el portavoz en comentarios recogidos por la agencia rusa TASS.