Acudirán tanto la actual Ejecutiva como la anterior

BILBAO, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

El PNV realizará el próximo día 20 un acto en el edificio de la avenida Marceau de París, que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio y que recientemente ha sido devuelto a la formación jeltzale, para celebrar que se "ha recuperado un pedacito de la historia" del Partido Nacionalista Vasco y también de Euskadi. Tanto la actual Ejecutiva de la formación como la anterior estarán presentes en la cita.

La secretaria del EBB del PNV, Maitane Opiñazar, ha anunciado la realización de este acto, "emotivo" para su partido, en una rueda de prensa este viernes en Bilbao, que ha ofrecido con la imagen que presidió el despacho del lehendakari José Antonio Agirre en el edificio de la avenida Marceau 11, un cuadro pintado por Ricardo Arrue que actualmente se encuentra en el Museo del Nacionalismo Vasco de la Fundación Sabino Arana.

El PNV adquirió el inmueble el 12 de septiembre de 1936, antes de que se constituyera el primer Gobierno Vasco el 7 de octubre de ese mismo año. El edificio fue incautado por el Ejército nazi y la Gestapo "en nombre del fascismo" tras la invasión de Francia en 1940.

El PNV ha tratado de recuperar en varias ocasiones el edificio, que recientemente le ha sido devuelto por el Gobierno español. En concreto, el Ejecutivo central aprobó en diciembre del pasado la devolución del inmuebles, que albergaba en ese momento la sede del Instituto Cervantes en París, al Partido Nacionalista Vasco en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática.

El PNV, que a través de sus organizaciones territoriales ha enviado a su afiliación este viernes una carta anunciándoles que "vuelve a ser el dueño legítimo de ese edificio", ha organizado en él para el próximo 20 de septiembre un acto en el que estarán presentes el actual Euzkadi Buru Batzar y también la anterior Ejecutiva Nacional para celebrar que "hemos recuperado un pedacito de nuestra historia", ha avanzado Ipiñazar.

"Pero no solamente de la historia del Partido Nacionalista Vasco, también un pedacito de la historia de Euskadi. Porque ese edificio fue símbolo de libertad y también fue cobijo del pueblo vasco en los peores momentos", ha señalado. Por ello, en palabras de la secretaria del EBB, será "un acto muy emotivo".

Respecto al futuro uso que tendrá este edificio, una vez ha dejado de albergar el Instituto Cervantes, ha aclarado que "de momento no está decidido". "Lo importante es que ese edificio ha sido recuperado, vuelve a pertenecer a su legítimo dueño", ha insistido.