
El sindicato USO ha presentado un escrito jurídico ante el Ministerio de Igualdad para denunciar que el permiso parental "incumple la directiva europea y perjudica a las madres biológicas", pues considera que estas deben gozar de "un nivel especial de protección" y conservar un núcleo de derechos "irrenunciables", vinculados al parto y a las necesidades derivadas de la maternidad.
El sindicato USO explica en el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, que "la situación de la madre tras el parto presenta características propias y diferenciadas que justifican un nivel especial de protección, tanto desde el punto de vista de la salud como de la conciliación".
En concreto, señala que, a diferencia de otros permisos relacionados con la familia, el permiso de maternidad tiene "como finalidad primordial la recuperación física y psicológica de la madre tras el embarazo y el parto, así como la protección de la lactancia y la prevención de riesgos laborales derivados de dicha situación biológica".
Por ello, el sindicato reivindica que "la madre biológica debe conservar un núcleo de derechos irrenunciables, vinculados a su condición física y a las necesidades derivadas de la maternidad".
A su vez, el sindicato señala que "al concederse en España únicamente 19 semanas de permiso por nacimiento más aproximadamente 2 semanas de permiso de lactancia acumulada, se produce una diferencia de una semana con respecto a las veintidós semanas retribuidas reconocidas por la Directiva lo que implica que el derecho mínimo europeo no queda plenamente garantizado".
Además, avisa que el permiso de 8 semanas de permiso parental para cuidado de hijo no son retribuidas, "a pesar de que en algunos casos así lo han previsto los tribunales", lo que supone una "desigualdad".
"Si los permisos parentales no son plenamente retribuidos, solo las familias con condiciones solventes podrán acogerse a ellos. Esto perpetúa la desigualdad entre hombres y mujeres, pues las mujeres suelen renunciar a un sueldo menor y por eso se acogen a los permisos; pero, sobre todo, entre familias con ingresos altos y bajos. Es un permiso por cuidados que no pone por encima el interés superior del menor, sino que agrava la pobreza infantil", ha denunciado la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO, Lourdes Pedrazuela.
El sindicato indica en su escrito que la Directiva "debió transponerse el 2 de agosto de 2022". Por ello, considera que "todos los derechos de conciliación que establezca deberían extenderse a todos los menores que hoy tengan menos de 8 años".
Por todo ello, exige que "se amplíe en una semana retribuida, para todos los progenitores, adoptantes, acogedores y guardadores, el permiso parental hasta que el menor cumpla 8 años" y "que se proceda de forma inmediata a la remuneración efectiva del permiso parental, aplicándolo de forma retroactiva a menores que actualmente tengan menos de 8 años".
Participate
Join and comment