BILBAO 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el mes de agosto de "muy cálido", con temperaturas medias que han oscilado entre los 21-22 grados en la costa, mientras que en la Llanada Alavesa superaron los 20 grados, aproximadamente 1,6 por encima del promedio normal registrado entre 1991 y 2020. Se trata, según la agencia, del tercer agosto más caluroso, por detrás tan solo de los de 2003 y 2022.

En un comunicado, Euskalmet ha precisado que, en una primera fase, del día 6 al 9 de agosto, el calor se limitó a la vertiente mediterránea, especialmente al eje del Ebro, donde, de manera progresiva, las mínimas se fueron afianzando en torno a los 18 grados. El día 9 se emitió el primer aviso por temperaturas altas persistentes en esta zona, con 37,9 grados en el 7 de agosto, 37,4 en Kanpezu, 37,2 grados en Antoñana el día 8 y 37,9 grados en Moreda ese mismo día.

En una segunda fase, entre los días 10 al 12, el calor se hizo "más intenso" y el 10 de agosto se produjeron los primeros registros por encima de los 40 grados en dos estaciones de la vertiente Cantábrica --Saratxo, con 40,5 grados, y Zalla con 40,3 -- y en otras dos de la zona de transición, Arkauti y Etura, con 40 grados. El viento persistente del sur hizo que el día 11 fuera "especialmente caluroso" en el interior de la Comunidad Autónoma Vasca. En Arrasate se llegó a los 42 grados, en Balmaseda a los 41,8, en Igorre a los Igorre 41, Zambrana registró hasta 40,6 grados y Abetxuko 39,1.

Lo mismo ocurrió el día 12, en el que si bien las máximas bajaron algo en la vertiente mediterránea se intensificaron en los valles cantábricos, de forma que en Gardea se alcanzaron los 44 grados, en Igorre los 43, en Zalla 42,9, en Arrasate 42,2, en Galdakao 40,2 grados, en Abetxuko 37,9 y en Páganos 37,1 grados. En puntos del Goierri, como Amundarain y Estanda los termómetros marcaron 41 y 41,6 grados, respectivamente. El día 12 se batió el récord de temperaturas máximas absolutas.

El 15 de agosto dio comienzo la última fase y se alcanzó entonces el mayor pico de todo el episodio de calor, con 44,9 grados en la estación de Sodupe-Cadagua y 43-44 grados en otras muchas estaciones de la vertiente cantábrica, sobre todo del oeste, muchas de ellas récord de temperaturas máximas absolutas (Gardea 44 grados, Igorre 43,8, Galdakao 43,5 grados, Mungia 42,2, Arrasate 41,8 grados, Ibai Eder 41,5, Espejo 39,2, Abetxuko 38,8 y Miramon 38,1 grados).

Esta última fase se redujo prácticamente a la jornada del 15 de agosto en la vertiente cantábrica, mientras que en la vertiente mediterránea el viento de componente sur predominó durante las jornadas del 16 y el 17, lo que contribuyó a mantener el calor. En numerosas estaciones del centro y sur de Álava se alcanzaron los 39-40 grados de temperatura máxima, como en Zambrana, con 40,5 grados, Kanpezu con 40,2, y Espejo con 40,2 en día 16. El día 17, Kanpezu anotó 40,9 grados, Zambrana 40,3 y Moreda 40,3 grados.

En su informe, Euskalmet destaca también las mínimas altas, especialmente en la Rioja Alavesa, con noches tropicales desde el día 11 hasta la madrugada del 16, a excepción del 14 de agosto. Entre ellas, sobresale la madrugada del día 15, cuando los termómetros apenas bajaron de los 25 grados, y en la que se produjo récord absoluto de mínimas altas en estaciones de altura de Álava, como Herrera (1.188 metros) y Kapildui (1.173 metros). También se vivieron noches tropicales consecutivas en el litoral desde la noche del 12 hasta la madrugada del 17, con excepciones en función de la ubicación de cada estación.

Estas temperaturas han estado, en general, acompañadas de una insolación superior a lo normal, en torno a un 15% más de horas de sol. En el litoral se registraron alrededor de 225 horas mientras que en el interior de la Llanada Alavesa se contabilizaron unas 266 horas.

En cuanto al capítulo de precipitaciones, agosto se ha comportado "de manera normal" en las comarcas litorales, aunque, en general, por debajo de la media. En el interior, el mes ha sido seco a muy seco, especialmente en la mitad sur de Álava. Los valores más altos se encuentran en el nordeste de Gipuzkoa, incluido el litoral, con varias estaciones por encima de los 100 l/m2, como en Eskas, con 186,8 l/m2, Oiartzun 140,9 m2, Ereñozu 116,4 l/m2, Behobia 111,2 l/m2 y Miramon 102,1 l/m2.

Los acumulados más bajos se registraron en la mitad sur de Álava, donde no se alcanzaron los 10 l/m2 (Espejo 9,5 l/m2, Alegría 8,8, Navarrete 5,2 y Abetxuko 2,8 l/m2). En La Rioja Alavesa prácticamente no se produjeron precipitaciones (Páganos 1,9 l/m2 y Moreda 0,1 l/m2). La capital alavesa ha registrado uno de los agostos más secos de las series históricas, similar a los de 2010 y 2018.

El día 21 fue la jornada más lluviosa del mes, con una precipitación media de 22 l/m2. Los chubascos, asociados a una línea de inestabilidad y al flujo del noroeste, descargaron sobre todo en la vertiente cantábrica, en especial en el litoral y este de Gipuzkoa, con acumulados muy abundantes, puntualmente por encima de los 60 l/m2 (Eskas 82 l/m2, Oiartzun 69,2, Aizarnazabal 57,2, Bidania 54,9, Berastegi 50,5 y Andoain 50,4 l/m2). Por capitales, en agosto se contabilizaron 10 días de lluvia en San Sebastián, cinco en Bilbao y tan solo uno en Vitoria-Gasteiz.

Por otra parte, a lo largo del mes de agosto, el Gobierno Vasco activó ocho alertas naranjas, seis por temperaturas altas extremas y dos por temperaturas altas persistentes, así como 37 avisos amarillos, 12 por temperaturas altas extremas, 10 por temperaturas altas persistentes, cinco por riesgo de incendios forestales, tres por precipitaciones intensas, uno por impacto en costa y seis por oleaje para la navegación.