MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

Fundación MApfre ha entregado este miércoles en Madrid sus Premios Sociales, con los que ha reconocido el compromiso social del pianista João Carlos Martins y a la sociedad San Vicente de Paúl, entre otros.

Según ha señalado la Fundación, el objetivo de estos galardones es "reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad de las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social".

En la edición de estos premios, cuya dotación global es de 160.000 euros, la Fundación ha recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países. De ellas, han sido galardonados la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (Mejor Entidad por su Trayectoria Social); '100 mil pisos para jugar' (Mejor Proyecto por su Impacto Social); y el exdirector de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, Alejandro Izuzquiza (Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán).

En este sentido, João Carlos Martins es un pianista y director de orquesta. Debutó en el Carnegie Hall a los 20 años, invitado por Eleanor Roosevelt, y desde entonces actuó con las principales orquestas del mundo, aunque su carrera se vio interrumpida por lesiones, enfermedades neurológicas y un asalto violento que lo apartaron del piano durante más de dos décadas. En 2019 pudo volver a tocar gracias a unos guantes biónicos, después de haberse reinventado como director de orquesta.

Por su parte, la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), fundada en París en 1833, cuenta en la actualidad con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, que desarrollan 2.500 proyectos y ayudan cada año a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Su labor abarca áreas como la vivienda, salud, educación, empleo y emergencias, con iniciativas como la construcción de hogares en Suazilandia, programas para mayores en Chile o atención médica en Brasil, Líbano y Egipto. También impulsa escuelas, campañas educativas y proyectos de emprendimiento y sostenibilidad.

Por otro lado, el proyecto '100 pisos para jugar' busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas antes de 2028. Desde 2022 ya ha transformado 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas. El programa emplea hormigón de baja huella de carbono con materiales reciclados, refuerza las viviendas frente a desastres naturales y genera empleo comunitario. En República Dominicana, desde donde se ha presentado la candidatura, ha instalado 3.200 pisos en 120 comunidades, beneficiando a 9.927 personas.

Igualmente, Fundación Mapfre ha entregado a Alejandro Izuzquiza el XII Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, que reconoce trabajos científicos y proyectos innovadores que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad.

El galardón también reconoce la trayectoria de Izuzquiza, economista por la Universidad Complutense, Inspector de Seguros del Estado y exdirector de Operaciones del CCS, donde impulsó innovaciones que modernizaron la institución. Tras décadas de servicio, se jubiló en marzo de 2024.

El acto ha estado presidido por la Reina Sofía y ha contado con la participación de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y el presidente de Fundación Mapfre, Antonio Huertas.