Los decretos que regularán las novedades previstas en estas prestaciones se aprobarán en enero o febrero

VITORIA, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno Vasco destinará el próximo año 32,7 millones de euros a ayudas a la conciliación de la vida personal y laboral, a la crianza de hijos e hijas, y a las familias. Entre otras medidas, el Ejecutivo prevé incrementar en un 10% las ayudas a la conciliación.

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha explicado este martes, en declaraciones a los medios de comunicación tras la celebración del Pleno del Consejo Vasco de Familias, que 11.283 familias (el 93% biparentales y el 7% monoparentales) se beneficiarán de las ayudas por hijos o hijas.

A su vez, 13.445 personas percibirán ayudas de conciliación (95,6% biparentales). Melgosa ha recordado que el Gobierno Vasco ha decidido crear una nueva ayuda de 200 euros al mes por hijos hasta los 4 años, que será de cien euros mensuales para terceros hijos, prestación que se ampliará a las familias monoparentales.

En el ámbito de la conciliación, el Gobierno ha optado por incrementar en un 10% la cuantía de las ayudas, una subida que en el caso de las familias vulnerables llegará hasta el 30%. Además, se aprobará un único decreto que integrará excedencias, reducciones y cotizaciones de cuidadoras y cuidadores.

Otro de los objetivos es profundizar en la equiparación de tiempos de disfrute de los permisos entre hombres y mujeres. Además, en el ámbito del cuidado en el hogar, la cobertura de cotizaciones será del 100% ( para ingresos de menos de 20.000 euro), del 75% (entre 20.000 y 50.000 euros) y del 25% (para más de 50.000 euros).

Por otra parte, el Ejecutivo trabaja en el reconocimiento de las familias monoparentales, con la previsión de llegar a las 21.000 unidades familiares de este tipo, así como en facilitar los trámites para obtener el carné de familia numerosa (hay 60.000 en la actualidad).

Melgosa ha explicado que los decretos que regularán estas ayudas se aprobarán, previsiblemente, "en enero o febrero", dado que se están tramitando por el procedimiento de urgencia. En el caso de las ayudas para niños de hasta cuatro años, ha afirmado que el hecho de que sean retroactivas o no se decidirá "en función del presupuesto" disponible.