MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La organización Hogar Sí, que trabaja para erradicar el sinhogarismo, ha propuesto convertir los grandes alojamientos colectivos, como los albergues para personas sin hogar, en edificios de apartamentos a modo de "cohousing". Así lo piden de cara al Día Mundial del Sinhogarismo que se celebra el próximo 10 de octubre.

   La idea, según ha explicado el coordinador de relaciones institucionales de Hogar Sí, Gonzalo Caro, es diseñar una especie de "cohousing", es decir casas privadas complementadas con extensos espacios comunitarios, que permitan a las personas, por ejemplo, poder prepararse su propia comida y vivir de una forma "más autónoma".

   De hecho, ha comentado que en Finlandia ya existen experiencias similares que plantean rehabilitar estos grandes edificios y transformarlos en este sentido.

   Desde Hogar Sí, advierten de que los albergues --centros donde pueden pernoctar más de cien personas, con restricciones en los horarios de entrada y salida, menús cerrados, etcétera--, "no se adaptan a las necesidades de las personas sin hogar" y no garantizan la "dignidad ni estabilidad".

   Por ello, desde la organización apuestan por la vivienda social que, según han indicado, en España "solo representa el 1,72%".

   De esta forma, también quieren ayudar a "transformar el sistema de los cuidados" abogando por la "desinstitucionalización".

   Hogar Sí considera que su propuesta no solo beneficia a las 37.000 personas sin hogar en España sino que también es válida para las residencias de personas mayores, de menores en situación de protección, personas con discapacidad o de cualquier colectivo que necesite cuidados de larga duración.

   Según un cálculo realizado por la ONG en base a datos oficiales, haría falta movilizar 125.000 viviendas para alojar a, al menos, medio millón de personas en España que están viviendo en centros colectivos --residencias de mayores, centros para menores, para personas con discapacidad, albergues para personas sin hogar, entre otros--.

   Entre otras propuestas, la organización también pide que se reconozca una figura legal específica para la vivienda social en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

   En 2024, Hogar Sí acompañó a 1.888 personas en situación de sinhogarismo en España, de las cuales 555 alcanzaron una salida autónoma gracias a sus programas.