El secretario general del PSE-EE de Álava asegura, no obstante, que hay "un buen clima" entre los socios de gobierno

VITORIA, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PSE-EE de Álava, Javier Hurtado, ha asegurado que el PNV "está rompiendo consensos que hasta ahora se habían alcanzado", como en materia de euskera en la Ley de Empleo Público, y ha denunciado el "abuso que se pretende con el euskera en la administración".

El PSE-EE de Álava ha constituido este sábado su Consejo Municipal "para reforzar la coordinación entre instituciones y la acción socialista en el territorio", donde Hurtado ha dicho compartir las palabras del secretario general de la formación en Euskadi, Eneko Andueza, al manifestar que el PNV decidió "salirse del consenso alcanzado la pasada legislatura de manera unilateral, empujado por razones partidistas".

Según Hurtado, el acuerdo alcanzado con el euskera fue "fruto del diálogo, del trabajo coordinado y del sentido común", y considera "perjudicial e innecesario" el cambio de postura del PNV, porque "los derechos a comunicarse con la administración y a trabajar en euskera están garantizados en la Ley de Empleo Público y en el decreto de perfiles", que ambos partidos negociaron y pactaron la pasada legislatura.

Pese a ello, ha afirmado "dar fe" de que existe "un buen clima de trabajo en el Gobierno vasco y una buena relación entre los dirigentes de ambos partidos", algo que no es incompatible con "denunciar el abuso que se pretende con el euskera en la administración o criticar las razones partidistas que están moviendo al PNV".

"No hay ninguna diferencia pactada entre el PNV y el PSE-EE sobre el de euskera en la administración. Lo que había es un consenso que ha roto de manera unilateral el PNV. Nuestra posición es conocida desde junio y así ha sido trasladada por nuestros representantes en el Parlamento", ha aseverado Hurtado.

El PSE-EE de Álava ha constituido este sábado su Consejo Municipal "para reforzar la coordinación entre instituciones y la acción socialista en el territorio", cuyo presidente será Mitxel Montes, alcalde de Iruña de Oca.

Durante la reunión se ha propuesto que en todos los municipios alaveses en los que haya representación socialista se elabore un plan de vivienda "impulsando medidas que faciliten el acceso a la vivienda, especialmente a los colectivos en riesgo de exclusión social y personas jóvenes, y que fomenten un modelo urbano justo y sostenible".

En este contexto, Hurtado ha destacado que su partido "es fuerte, con raíces en cada pueblo y barrio, que trabaja desde la cercanía para mejorar la vida de la gente", y ha defendido el municipalismo como "como una de las grandes señas de identidad del socialismo alavés".

"Nuestro objetivo es llevar a los 51 municipios de Álava las políticas progresistas que están llevando a cabo nuestro alcalde y alcaldesas en Vitoria-Gasteiz, Iruña de Oca y Zambrana", ha añadido.