MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Estado, María Guijarro, ha animado este jueves a las mujeres a "no tener miedo" a ejercer el liderazgo en las empresas y a reclamar "la mitad del poder".

"Animo también a las mujeres, que somos las primeras interpeladas, que no tengamos miedo a ejercer el liderazgo. Nuestra voz es tan importante y nuestra perspectiva es tan valiosa y nuestra experiencia es tan esencial que sería un desastre abandonarnos bajo el peso de ese autoimpuesto síndrome de las impostoras", ha asegurado Guijarro.

Así lo ha puesto de manifiesto en la jornada 'Igualdad en el liderazgo empresarial: hacia la paridad en la toma de decisiones', celebrada en el Círculo de Bellas artes, organizada por el Instituto de las Mujeres.

Igualmente, ha llamado a asumir la mitad del poder "sin complejos". "Porque nosotras no queremos vivir en una sociedad que no hemos diseñado, queremos ser copartícipes de todos los procesos que construyen nuestra manera de ser y de estar en el mundo", ha añadido.

De la misma manera, ha instado a las empresas a que implementen políticas de igualdad de género y "que vayan más allá del mero cumplimiento de la ley". En este punto, ha dicho que se necesita aprovechar el "100% del talento" y que "ninguna sociedad puede renunciar a la mitad de su potencial". Así, ha reclamado que se de prioridad al candidato del sexo menos representado en la empresa cuando existan personas igualmente cualificadas.

En su mensaje, también ha hecho alusión a los permisos parentales para los hombres: "Les hemos conseguido un derecho que algunos no han reivindicado, por lo menos no contundentemente. No les pedimos que nos den las gracias por haberles conseguido este permiso pero sí que se unan a nosotras porque sinceramente yo creo que juntas y juntos es como podemos construir un futuro donde la igualdad no sea sólo una realidad, sino que sea esta palanca de cambio que tanto necesitamos", ha afirmado.

En este sentido, se ha referido a la Ley de Paridad, "un instrumento clave para el avance en el ejercicio del liderazgo y del poder de las mujeres". Además, ha destacado que se trata de una norma "profundamente justa", cuyo objetivo es "la representación efectiva de las mujeres en los ámbitos de decisión de la vida política y de la vida económica".

También ha recordado a la última víctima de violencia de género, asesinada el 28 de septiembre en Sevilla. "La violencia machista que le ha quitado a Katherine la vida es la misma que nos impide a todas vivir de una manera segura, con respeto y en libertad", ha subrayado.

Por su parte, la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, ha destacado durante su intervención en que "la igualdad tiene que ser una idea transformadora de la sociedad". No obstante, ha avisado de que las empresas tienen que cambiar "para que la sociedad sea mejor, para que la vida de hombres y mujeres sea mejor".

Hernández también ha explicado que el Instituto de las Mujeres ha atendido más de 2.300 consultas en los últimos años sobre como por ejemplo implementar planes de igualdad.