MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La defensa del exasesor ministerial Koldo García ha pedido al magistrado a cargo de investigarle en el Tribunal Supremo que cite como testigos a los responsables del informe de auditoría que presentó el Ministerio de Transportes sobre la adquisición de mascarillas por tramitación de emergencia durante la pandemia.

Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado ante el alto tribunal en el marco de la causa en la que se le investiga por su presunta participación en una trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas, incluidos los contratos de mascarillas.

Se trata del informe que el ministro Óscar Puente ordenó redactar en febrero de 2024, "apenas seis días después de la detención de Koldo García". Para la defensa, dicha auditoría fue "encargada y ejecutada al margen de las garantías procedimentales esenciales: sin respaldo normativo vigente en ese momento (...), sin posibilidad de audiencia ni contradicción por parte de mi mandante, y con una evidente orientación incriminatoria".

En el informe, recogido por Europa Press, se aseguraba que el 20 de marzo de 2020 el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, firmó una orden ministerial para la primera compra a la empresa Soluciones de Gestión --epicentro del 'caso Koldo'-- en la que duplicó la cuantía de cuatro a ocho millones de mascarillas en un periodo de "tan solo 38 minutos".

La defensa de Koldo García considera que tal informe fue elaborado "de manera deliberadamente sesgada" y en él "se atribuyeron a los entrevistados afirmaciones que no realizaron; se omitieron datos exculpatorios; se declinó grabar las entrevistas o someter las actas a conformidad; y se empleó un lenguaje valorativo impropio de un informe técnico".

"En dicho informe podría incurrirse en alteraciones sustanciales de la verdad, con carácter doloso y propósito intencionado, por parte de las funcionarias responsables de su redacción y firma", añade, al tiempo que sostiene que dichas "alteraciones" se utilizan para "sustentar una narrativa de aparente irregularidad que ha servido de base para una incriminación mediática y jurídica injusta" contra Koldo García.

Además, recalca que "lejos de limitarse a la función de control interno que corresponde a una inspección administrativa, el informe fue difundido inmediatamente a través de la página web del Ministerio y de los medios de comunicación, generando una presión mediática sin precedentes".

El informe en cuestión, recuerda la defensa, se incorporó a la causa cuando aún estaba en exclusiva en manos de la Audiencia Nacional y se utilizó "como base sustancial de la exposición razonada" que conllevó la imputación de Koldo García y el exministro José Luis Ábalos en el Supremo.

Así las cosas, solicita al instructor del alto tribunal que cite como testigo a María Belén Villar Sánchez, quien ostentó el cargo de directora general de Organización e Inspección de Transportes entre marzo de 2022 y 2024, al considerar que "dirigió, supervisó y avaló" el contenido del informe. También pide la comparecencia de Belén Roel de Lara, subdirectora general de Inspección de los Servicios y Atención a la Ciudadanía de Transportes, por firmar la auditoría.

En el marco del escrito, la defensa, a cargo de la abogada Leticia de la Hoz, pide al instructor que reclame al Ministerio de Transportes el "expediente completo de elaboración del informe de auditoría fechado el 19 de agosto de 2024, incluyendo la totalidad de las actas y de los borradores del referido informe".

Asimismo, pide al magistrado que requiera al departamento ahora dirigido por Óscar Puente "los documentos oficiales internos elaborados entre los días 18 y 20 de marzo de 2020, relativos a la previsión de necesidades de mascarillas".

De igual forma, la defensa solicita al instructor que cite como testigos a Javier Sánchez Fuente Fría, ex director general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes; a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif investigada en la Audiencia Nacional en el marco del 'caso Koldo'; y a Michaux Miranda, quien fuera director general de gestión de personas de Adif.

Según precisa, su intención es que los tres puedan "confirmar" lo que ya dijeron en sus respectivas declaraciones sobre el informe de Transportes. En el caso de Sánchez Frías, ante la comisión de investigación del Senado; y en el de Pardo de Vera y Miranda, ante la Audiencia Nacional.

En el marco del escrito, la letrada reclama además que se incorpore a la causa del Supremo "la grabación y transcripción íntegra de las sesiones de la comisión de investigación del Senado en las que se formularon las declaraciones pertinentes".