SAN SEBASTIÁN 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

La cineasta Irati Gorostidi (Eguesibar, Navarra, 1988) expone, desde este jueves hasta el 6 de enero, en 'Arcoíris 82', en el centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera de San Sebastián, material inédito de la filmación de su primera película 'Aro Berria' sobre la comunidad Arco Iris creada en los años 70 en Navarra y a la que pertenecieron sus padres.

La muestra, producida por Tabakalera en su décimo aniversario, cuenta con la colaboración del Festival de San Sebastián, en cuya próxima edición Gorostidi estrenará 'Aro berria'.

Además del proyecto expositivo, Tabakalera ofrecerá la filmografía completa de la realizadora navarra. Esta muestra parte del material inédito generado durante la filmación de 'Aro berria' (2025), primer largometraje de ficción de la directora, que tendrá su estreno en la sección New Directors del Zinemaldia.

La película cierra un largo proceso de investigación y creación en torno a la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) en los años ochenta.

La exposición se compone de dos videoinstalaciones multipantalla, 'Marathon' y 'Samsara', que se proyectan de forma alterna. 'Samsara' incluye, además, una serie de fotografías tomadas durante el rodaje, junto con material de archivo de la comunidad Arco Iris.

La exposición ofrece un recorrido inmersivo por los cuerpos y testimonios de quienes participaron en esas escenificaciones. Gorostidi forma parte de la llamada 'Generación Tabakalera', un grupo de cineastas y artistas que han desarrollado sus proyectos en Tabakalera de San Sebastián.

En 2020 esta cineasta participó en el programa Noka, destinado a cineastas vascas emergentes, y en 2022 fue seleccionada en el programa de residencias de Tabakalera, el Festival de San Sebastián y la Escuela de Cine Elías Querejeta de la capital guipouzcoana, Ikusmira Berriak con su proyecto 'Anekumen', que finalmente se ha convertido en 'Aro berria'.

Este primer largometraje de ficción de Gorostidi consolida un recorrido iniciado con obras como 'Pasaia bitartean' (2016); 'Euritan' coodirigida con Arantza Santesteban (2017); 'Unicornio' (2021); 'San Simón 62' con Mirari Echávarri (2021) y 'Contadores' (2023), presentada en la Semana de la Crítica de Cannes y en Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián.

Como parte del programa de actividades que complementa la exposición, Tabakalera ha organizado un ciclo de cine que recorre la obra fílmica de Gorostidi, así como una sesión especial que ofrecerá al público la oportunidad de dialogar con la directora y con los cineastas con las que ha colaborado en sus proyectos.

El ciclo terminará con una sesión de Cine hablado de 'Aro berria' (2025), en la que la realizadora expondrá el proceso de creación de su última película.