
VITORIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Ertzaintza identificó a 36 personas por incidentes registrados durante las movilizaciones de este pasado miércoles en apoyo a la población de Gaza, aunque no practicó ninguna detención porque las protestas, en términos generales, se desarrollaron con "normalidad", según ha informado el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, que ha añadido que también se celebraron cinco manifestaciones no comunicadas y convocadas por organizaciones "alegales", si bien la Ertzaintza optó por no impedirlas "para evitar males mayores".
Zupiria, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Parlamento Vasco, ha afirmado que en la jornada de este pasado miércoles "miles de personas vascas protagonizaron numerosas manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino y en contra del genocidio" de Israel en Gaza.
En este sentido, ha añadido que "miles de personas pudieron ejercer su derecho de manifestación y pudieron disfrutar de su derecho de expresar libre y democráticamente su opinión en las calles de Euskadi".
El consejero ha explicado que "en términos generales" las movilizaciones discurrieron con "normalidad", y que la Ertzaintza realizó "un importante despliegue a lo largo de todo el día para garantizar el derecho de manifestación de todo el mundo y proteger los derechos de toda la ciudad".
Zupiria ha añadido que no se practicó detención alguna por hechos relacionados con las movilizaciones, aunque se identificó a 36 personas, y que tampoco le consta que se produjera ningún herido. A su vez, ha informado de que se produjeron "cuatro hechos relevantes": los incidentes registrados en el Campus de Leioa de la EHU, y "tres sabotajes" en las líneas de transporte.
Zupiria ha dado a conocer que la Ertzaintza documentó cinco manifestaciones no comunicadas que fueron convocadas por "las mismas organizaciones alegales que protagonizaron los disturbios del domingo pasado en Gasteiz" en las protestas contra una concentración de Falange Española.
El consejero ha precisado que en las concentraciones y manifestaciones convocadas para este pasado miércoles por estas organizaciones "hubo cortes de calles y sentadas en la vía pública". Pese a todo --ha añadido-- la Ertzaintza decidió permitir la celebración de estas manifestaciones "para evitar males mayores".
En este sentido, ha destacado que "en Euskadi está garantizado el derecho de manifestación, y es obligación de todos garantizar ese derecho". No obstante, ha subrayado que "la convivencia democrática depende de todos y todas en este país".
Zupiria ha añadido que "la convivencia pasa en primer lugar porque todos y todas podemos disfrutar de nuestros derechos democráticos, pero también por que respetemos los derechos de los demás y todos y todas cumplamos con las normas que tenemos establecidas para garantizar esa democracia".
El consejero también se ha referido a las informaciones publicadas este jueves sobre las lesiones que, al parecer, habría provocado un proyectil de foam lanzado por la Ertzaintza contra una de las personas que participaban en las protestas del pasado domingo contra la concentración de Falange en Vitoria-Gasteiz.
Zupiria ha recordado que el pasado lunes ya adelantó que le había llegado el "rumor" sobre una posible denuncia por unos hechos de este tipo. No obstante, ha afirmado que a fecha de hoy, la Ertzaintza no ha recibido ninguna denuncia por estos hechos, y que tampoco tiene constancia de que se haya registrado ninguna en los tribunales de justicia.
A su vez, ha explicado que el Departamento de Seguridad sigue analizando los datos de los que dispone para actuar legalmente contra el jefe nacional de Falange y contra quienes participaron en la movilización de esta organización en la capital alavesa por posibles vulneraciones de la Ley de Seguridad y de la Ley de Memoria Democrática.
Participate
Join and comment