MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades electorales de Guinea han confirmado que cualquier candidato que desee concurrir a las elecciones presidenciales del 28 de diciembre deberá presentar un aval de 900 millones de francos guineanos (unos 85.000 euros), en una decisión criticada por los pocos elementos opositores que quedan en el país al entender que se trata de una estratagema para terminar de volcar el campo electoral a favor de la posible candidatura del presidente de transición del país, el coronel golpista Mamady Doumbouya.

Doumbouya, en el poder desde 2021, está capacitado para presentarse merced a una aplastante victoria en un referéndum constitucional celebrado el mes pasado en medio de un llamamiento generalizado al boicot por parte de la oposición.

Los principales partidos de la oposición, la Agrupación del Pueblo de Guinea (RPG Arc-en-Ciel), dirigida por el expresidente Alpha Condé, y la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), encabezada por el ex primer ministro Cellou Dalein Diallo, no están incluidos en la lista provisional de candidatos, pero aún tienen tiempo para inscribirse.

No obstante y ocurra lo que ocurra, las elecciones sucederán sin Condé, que fue derrocado por Doumbouya, Diallo o el primer ministro Sidya Touré, de la Unión de Fuerzas Republicanas (UFR), todos ellos fuera del país.

En cualquier caso, el anuncio efectuado el pasado martes por la Dirección General de Elecciones (la comisión electoral nacional del país), estipula que cualquier candidato deberá presentar este aval, a más tardar 50 días antes de la celebración de las elecciones, según el documento oficial presentado el martes por el Ministerio para la Administración Territorial y la Descentralización en su página de Facebook.

Pequeños partidos de oposición como el Movimiento para la Solidaridad y el Desarrollo (MSD) han cuestionado una decisión cuyo fundador, Abdoulaye Diallo, ha lamentado como un serio obstáculo a la hora de presentar su candidatura. "Es carísima", ha comentado a Vision Guinée sobre lo que terminó describiendo como una "fianza" que solo tiene el objetivo de reservar lo que debería ser una oportunidad para todos en un privilegio para los más pudientes.

"Es como si quisieran que gobernara un rico y eso no es nada bueno porque ningún líder ha acumulado semejante fortuna en el pasado. Ni siquiera Alpha Condé, y Sékou Touré mucho menos", ha manifestado Diallo en referencia al histórico líder guineano, uno de los impulsores del movimiento independentista.

Diallo ha reconocido que su partido tenía intención de participar en los comicios pero la decisión fue tomada "cuando no se había publicado ni se había fijado el depósito", así que ha anunciado una reunión de la cúpula del partido este próximo sábado para decidir si mantiene su candidatura.