Santano avanza que la primera fase de las obras está "a punto de finalizar" tras demoler el edificio de Cercanías y el de agentesSAN SEBASTIÁN, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha avanzado que la futura estación de tren de la localidad guipuzcoana de Irun, con un prespuesto de 75 millones de euros, se acometerá en fases para "favorecer la continuidad de la circulación ferroviaria".
Santano ha afirmado este viernes en las obras de la estación de Irun que esta estación y la de San Sebastián serán "las primeras en Euskadi en estar preparadas para la llegada de la Alta Velocidad".
Además, ha asegurado que la nueva terminal irundarra será un "antes y un después" para la movilidad de la ciudad y de Gipuzkoa". Santano, que ha estado acompañado en su visita a las obras por el presidente de Adif, Pedro Marco, la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la diputada foral de Movilidad de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, ha avanzado que la primera fase de estas obras está "a punto de finalizar", en concreto "la puesta en servicio del primer módulo del edificio de viajeros y las vías 1,2 y 3".
También ha recordado que la actuación "culminará con un nuevo edificio sobre las vías, la reorganización de las vías para distintos usos ferroviarios y su integración en el entorno, promoviendo la movilidad sostenible y la regeneración urbana".
En la primera fase se ha demolido el edificio de Cercanías y el de agentes, así como las marquesinas y andenes 1, 2, 3 y 4. También se han levantado las vías 1, 2, 3, 4, 11 y 12 y se ha construido un nuevo edificio para el Gabinete de Circulación, otro para los equipos de comunicaciones y otro edificio técnico en las dársenas de la nueva estación de autobuses.
También se ha edificado el módulo o 'caja' 1 del nuevo edificio de viajeros y se ha ampliado el paso inferior bajo el andén 1. Actualmente se trabaja en la cubierta y los cerramientos de los módulos o 'cajas' 2 y 3 del nuevo edificio de viajeros, que albergarán la entrada principal y el vestíbulo. También se están ejecutando las marquesinas y andenes 1, 2, 3 y 4 y se están montando las nuevas vías 1, 2 y 3 y se está ampliando el paso inferior bajo el andén 5.
"Al finalizar esta primera fase se pondrá en servicio el módulo 1 del edificio de viajeros y las vías 1, 2 y 3 y en la segunda fase se levantarán las vías 5, 6, 7, 8, 9 y 10, se demolerán las marquesinas y andenes 3, 4 y 5", ha detallado.
Según ha indicado, posteriormente se procederá al montaje de vías y a la ejecución de nuevas marquesinas y andenes. Además, se finalizarán los módulos 2 y 3 del nuevo edificio de viajeros y se pondrán en servicio las vías de la 5 a la 12. La nueva estación de Irun se configura a modo de puente, sobrevolando las 10 vías con servicios al viajero y conectando en su extremo oeste con la ciudad, a través de una nueva plaza.
La estación estará integrada por tres niveles. La planta baja-calle, de acceso principal al edificio, que incluirá un vestíbulo y los núcleos de comunicación (escaleras fijas y mecánicas y ascensor) hacia el vestíbulo principal, ubicado sobre las vías.
También habrá una entreplanta con oficinas para los trabajadores de la estación y la planta primera-vestíbulo principal, que conectará con la zona de embarque -Cercanías, media y larga distancia e internacionales- a través de unas "cajas", situadas en el lado sur.
"Cada una de ellas estará dotada de controles de acceso y servicios auxiliares para el embarque", ha afirmado Santano que ha apuntado que esta zona albergará también los servicios de asistencia al viajero, espacios comerciales, cafetería y venta de billetes, recorriendo de un extremo a otro el vestíbulo.
Frente al edificio de viajeros se ubicarán los puntos de venta y atención al cliente de los operadores de autobuses y las empresas de alquiler de vehículos. Estos espacios compartirán una zona común de espera y contarán con acceso directo, tanto a las nuevas dársenas como al aparcamiento. La estación estará dotada de un sistema de captación de energía solar en la cubierta, integrado por 180 paneles fotovoltaicos.
Asimismo, se reorganizará la playa de vías y se ensancharán los andenes, con el fin de ampliar su capacidad y albergar trenes de larga distancia y, en el futuro, de la alta velocidad. La actuación incluye el cambio de ancho a estándar entre las vías 6 a 10, así como la incorporación del tercer carril en vía 5.
También se ejecutarán cinco andenes adaptados a la nueva playa de vías, que permitirán un servicio especializado a Cercanías, media y larga distancia y servicios internacionales. La actuación contempla por otra parte la reorganización del aparcamiento, que contará con 150 plazas, incluidas plazas para personas con movilidad reducida y para vehículos eléctricos. La zona para la parada de autobuses se ampliará de dos a cinco dársenas y se equipará con marquesina e instalaciones. Esta actuación cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Participate
Join and comment