Critica que el Gobierno Vasco permita que compañías privadas "se lucren con recursos públicos a su antojo y sin apenas control"

VITORIA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

LAB ha denunciado que la privatización de las ambulancias en Euskadi permite a empresas privadas lucrarse con recursos públicos que gestionan "a su antojo y sin apenas control".

El sindicato ha explicado, a través de un comunicado, que el servicio del transporte sanitario se presta en Euskadi por empresas privadas subcontratadas, "tanto en el servicio de emergencias, como en el servicio no urgente".

Según ha manifestado, esto "está generando multitud de problemas", el último de los cuales consiste en "el uso de dinero público para mantener servicios que se realizan para los hospitales privados, pero recibiendo los ingresos de estos una tercera empresa ajena a la licitación del Gobierno Vasco".

LAB ha indicado que en Bizkaia, desde que la cooperativa catalana La Pau tuvo que dejar de prestar este servicio, dos empresas formaron una UTE para el contrato de urgencia que les fue adjudicado: Ambulancias Baztan Bidasoa y Sanir Movilidad Sanitaria.

El sindicato ha denunciado que estas empresas crearon la UTE Bizkanb, sobre la que ha afirmado que "sorprendentemente, comenzó a prestar servicios antes incluso de que la oferta de contrato se hiciera pública por parte del Gobierno Vasco".

Esta UTE subrogó a toda la plantilla que venía de La Pau, que incluye no solo a conductores, enfermeros y ayudantes, sino también al personal de logística, al de oficinas, a las telefonistas que reciben las solicitudes de servicios diarios, y a las coordinadoras que se encargan de asignarlos para que la ambulancia aparezca.

LAB ha manifestado que "precisamente sobre estas personas recae una gran parte del problema de la privatización". Además, ha indicado que Sanir es la empresa que actualmente tienen contratada algunos hospitales privados para el transporte en ambulancia, pero que esta empresa "no tiene telefonistas, ni personal de logística, ni personal de coordinación".

La organización sindical ha afirmado que la empresa cubre esta carencia "con recursos públicos". "El Gobierno Vasco da a la empresa adjudicataria (UTE Bizkanb) una cuantía de dinero con la que pagar todos los recursos, incluida la plantilla, que debería centrar su esfuerzo en las ambulancias del sector público", ha añadido.

No obstante, ha denunciado que esa plantilla "es obligada también a trabajar para Sanir y a gestionarle todos los servicios". "Negocio redondo: el Gobierno Vasco paga, y Sanir se lleva el beneficio", ha criticado.

LAB ha advertido de que este contrato "está a punto de terminar" y de que "es el momento de que el Gobierno Vasco entienda que la única forma de que no nos roben es la gestión directa de los servicios públicos".