SAN SEBASTIÁN, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
La diputada foral de Cuidados y Políticas Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña, ha anunciado este viernes que para el año que viene todas las residencias de mayores y centros de día guipuzcoanos "contarán con un primer diagnóstico y una hoja de ruta propia para avanzar hacia el Nuevo Modelo de Apoyo y Cuidados del Territorio histórico. El plan para hacerlo realidad se desplegará "durante los próximos meses con un calendario de trabajo que incluye presentaciones comarcales en todos los centros residenciales y de día del territorio", ha señalado.
En rueda de prensa, Peña, junto a la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, han presentado este nuevo modelo acompañadas de dos personas que están formando parte de este proceso.
Peña ha indicado que este nuevo modelo, que está "centrado en la persona" y "deja atrás la mirada asistencial tradicional para situar a la persona en el centro", se está aplicando "de manera gradual ya en 34 centros". "No se trata solo de cuidar, sino de acompañar, de escuchar, de respetar los ritmos y las preferencias de cada persona. Cuidar bien es también reconocer la historia y los deseos de quienes necesitan apoyos", ha afirmado.
A ello ha añadido que este nuevo modelo "se inspira en los derechos humanos y en la convicción de que todas las personas, con independencia de su edad o situación, deben poder decidir sobre su vida y mantener su conexión con la comunidad" y supone "una transformación técnica y cultural, que afecta a la manera de trabajar de los equipos profesionales, al diseño de los espacios y a la organización de los servicios".
El calendario de trabajo, que se desplegará "en los próximos meses", incluye presentaciones comarcales en todos los centros residenciales y centros de día del territorio, la difusión de materiales informativos dirigidos a personas usuarias, familias y profesionales, y un proceso de evaluación progresiva que combinará autoevaluaciones internas con valoraciones externas.
De este modo, se prevé que "para 2026" los 65 recursos (residencias de mayores y centros de día) guipuzcoanos "contarán con un primer diagnóstico y una hoja de ruta propia" para avanzar hacia este Nuevo Modelo de Apoyo y Cuidados del Territorio histórico, y ha apuntado que "algunos ya han sido evaluados".
"El resultado del diagnóstico nos dirá qué medidas adoptar en cada centro, lo que sea necesario", ha señalado, al ser preguntada si se contempla incremento de personal.
Peña ha explicado que la puesta en marcha del modelo está acompañada de una guía práctica que "recoge los principios y orientaciones para todos los centros y servicios del Territorio, con el fin de avanzar hacia un modo de cuidar que garantice la calidad, el buen trato y los vínculos con el entorno comunitario".
Según ha apuntado, esta guía "recoge de forma sencilla y práctica los valores y comportamientos que se quieren fomentar en el día a día del cuidado".
También ha señalado que la Diputación ha trabajado junto a entidades, profesionales y personas cuidadas en la definición de "un marco común de referencia que oriente el diseño, la gestión y la evaluación de los centros y servicios del territorio", basado en "cinco principios clave: derechos y dignidad, conocimiento y reconocimiento, participación, bienestar y seguridad, e inclusión en la comunidad". Además, se concreta en "20 estándares que sirven como guía práctica para las y los profesionales y como garantía para las personas usuarias".
"Los estándares están redactados en primera persona, con el propósito de acercar el modelo a la vida real y facilitar un cambio de mirada", ha apuntado. "Cuidar bien es acompañar, escuchar, respetar los ritmos de cada persona, reconocer su historia, su identidad y preferencias, no solo atender", ha subrayado.
Así, "la personalización constituye el eje vertebrador del nuevo enfoque" y para ello se incorporan "herramientas como la figura profesional de referencia, el 'Plan de Atención Individualizada' (PAI), las historias de vida, actividades adaptadas y entornos físicos amables y accesibles", ha señalado.
Asimismo, la institución foral ha impulsado una 'Red de Aprendizaje entre residencias' para "compartir buenas prácticas en ámbitos como la alimentación, la actividad física o la innovación arquitectónica", al tiempo que se promueve la formación continua dirigida tanto a profesionales como a familias, con el fin de "consolidar la cultura del cuidado centrado en la persona".
Por su parte, Mendoza ha afirmado que "de municipio a municipio, servicio a servicio, sabiendo que cada persona quiere vivir a su manera estamos extendiendo en el conjunto del territorio el nuevo modelo de cuidados de Gipuzkoa, más personalizado, más innovador y más conectado con la comunidad.
A su juicio, "no se trata solamente de modificar los espacios de los centros residenciales, sino de ofrecer a las personas residentes unos cuidados más personalizados, más humanos, más abiertos a la comunidad", que permitan a las y los usuarios "sentirse como en casa", así como ser "más partícipes" en la forma en la que quieren vivir y ser cuidados.
Mendoza ha recordado que la Diputación está inmersa en la transformación arquitectónica de 27 centros guipuzcoanos para adaptarlos a este nuevo enfoque; además, ya han comenzado las obras de tres nuevos centros "de referencia": Adinberri en Pasaia, Arbes en Irun y Errezabal en Elgoibar.
No obstante, ha puntualizado que esta transformación del modelo de cuidados "no se limita únicamente a un cambio arquitectónico o a la mejora de las infraestructuras", sino que está ligada a "una nueva manera de cuidar, a la calidad de los cuidados y de las relaciones".
Participate
Join and comment