MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este viernes en la Real Casa de Postas el Madrid E-Prix del Mundial de Fórmula E 2026, una competición de monoplazas eléctricos, que se celebrará por primera vez en el Circuito de Madrid Jarama-RACE el 21 de marzo de 2026, uniendo "tradición y vanguardia".

   "Nos preparamos para acoger una cita histórica con la Fórmula E que aportará más prestigio internacional en muchas áreas. Este proyecto ha sido posible al impulso de Alberto Longo, quien con ambición ha pensado a lo grande y trae esta competición para que podamos vivir un evento de alcance mundial", expresó la presidenta regional.

   Ayuso defendió que este evento pondrá a Madrid "a la vanguardia del motor". "Vamos a demostrar que somos región capital del deporte, como ya nos confirmaron en Austin, donde nos dijeron que se vive con ilusión y confianza lo que estamos construyendo. Saben que todo lo que se organiza aquí sale bien. Somos una región cada vez más saludable, pocos territorios son tan completos como el nuestro", destacó.

   El Gran Premio de la Fórmula E en el Jarama supondrá, además, "una inyección de empleo e inversión, más actividad económica y más oportunidades para las empresas". "Estamos al servicio de España, porque si crece Madrid, crece España", aseguró.

   "Además, en los próximos años vamos a coger la NFL, el Eurobasket, la Maratón de Madrid, la Copa del Mundo de escalada, el Mutua Madrid Open, la MADCUP, y ahora la F1 y la Fórmula E. Haremos todo lo posible para que vivan una experiencia única", zanjó su discurso la presidenta regional.

   Por su parte, el cofundador de la Fórmula E, Alberto Longo, celebró llegar a Madrid en 2026 "después de 12 años queriendo hacer una carrera en casa". "Vamos a hacer un grandísimo evento el 21 de marzo. Desafortunadamente en España no hemos tenido la repercusión que queríamos, pero todo ha cambiado en las últimas fechas", aplaudió.

   "Tenemos un equipo español que además es competitivo, algo que es complejo porque hay mucha igualdad. Y tenemos un piloto español, Pepe Martí, una grandísima estrella en el mundo del motor", comentó sobre el anuncio realizado por Cupra Kiro hace unos días.

   Longo reconoció que la Fórmula E es "la gran desconocida en el mundo del motor en España", pero destacó que, aunque compite "con monstruos", como la F1, WRC o la IndyCar, "es el segundo campeonato más grande que hay en el mundo", con 420 millones de fans, de los que el 47% son mujeres y retransmitiéndose en más de 192 países en directo para llegar a 550 millones de personas por la tele.

   "Corremos en las ciudades más importantes del mundo, Madrid queremos que sea la joya de la corona. Somos atractivos para las ciudades, hay una lista interminable que quieren albergar una carrera, por la sostenibilidad, la accesibilidad y la economía local", advirtió Longo, que afirmó que Madrid se convertirá, también con la F1, en "la capital mundial del automovilismo".

   También participó en el evento el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEA), Manuel Aviñó, quien admitió que "es un honor que este campeonato llegue de nuevo a España, a un escenario cargado de historia y emoción como es el Jarama". "La Fórmula E ha demostrado que impulsa avances reales en eficiencia y diseño, es un modelo de éxito", elogió.

   "Madrid se convierte en una ciudad pionera, capaz de unir tradición y vanguardia. Queremos convertir a nuestra capital en el epicentro del motor y la innovación, pero será también un impulso económico", señaló Aviñó, que cree que Madrid será "recordada como la ciudad en la que innovación y motor se unieron por un futuro mejor", un ciudad "preparada para liderar esta nueva era".

   Finalmente, Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE, vicepresidente de la FIA y presidente del Senado de la federación internacional, considera que albergar este Gran Premio de Fórmula E "marca un hito". "Es un reconocimiento al compromiso permanente de nuestra región y del circuito con la innovación, la movilidad tecnológica y el futuro sostenible de nuestro deporte", expresó.

   "No puedo estar más orgulloso de nuestra región y de nuestro país, estamos en la élite. La Fórmula E y el Jarama representan el mejor escaparate para fabricantes tejido industrial, tecnológicas, empresas turísticas, el sector de la energía, encontrarán el mejor escenario para mostrar su talento y competitividad", dijo.

   Sanz de Barros concluyó reiterando que quieren que "Madrid sea reconocida como la capital mundial del motor y de la movilidad sostenible". "Estamos ya trabajando en la programación de una agenda con profesionales en 2026 entre esos dos grandes eventos: albergará dos o tres grandes conferencias a nivel mundial para poner en valor la nueva movilidad, la sostenibilidad", anunció.