PALMA 31 Oct. (EUROPA PRESS) -Más de 100 personas han asistido a la jornada sobre los Gemelos Digitales, claves para una gestión inteligente y sostenible en las Baleares, celebrada este jueves en el ParcBit.
En una nota de prensa, la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación ha informado que un total de 130 personas asistieron a la jornada 'Del espacio de datos a los gemelos digitales: soluciones para la gestión inteligente del territorio, la infraestructura hotelera y el turismo', este jueves en el auditorio del ParcBit.
Organizada por la Dirección General de Innovación y Transformación Digital del Govern y la Fundación Bit, el encuentro reunió a administraciones públicas, empresas del sector turístico y tecnológico, y entidades de investigación para explorar cómo los gemelos digitales y los espacios de datos pueden mejorar la sostenibilidad, el turismo y la gestión pública.
Durante la bienvenida institucional, el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, destacó la importancia del tema como "mucho más que una tendencia tecnológica", señalando que esas tecnologías "representan un salto cualitativo: permiten describir, predecir y anticipar situaciones, máxime en ámbitos como movilidad, consumo energético, recursos hídricos y modelo turístico". Además, el vicepresidente y conseller subrayó la apuesta del Govern por la Transformación Digital como motor de crecimiento, afirmando que "los Gemelos Digitales son una herramienta de progreso", que ayudarán a luchar contra el cambio climático, y a ser más "eficientes, sostenibles e innovadores".
En la sesión inaugural, el director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González, introdujo a los asistentes en el proyecto de gemelo digital del litoral balear, un espacio de datos interoperable para optimizar la toma de decisiones y servicios como los ciclos del agua o la movilidad. Alejandro de Grau Guinot, de NTT DATA, abordó el funcionamiento de este y los beneficios que aportará al territorio, en cuanto a gestión del ciclo del agua, mejora de la seguridad, y control del turismo.
Uno de los conceptos principales de la jornada fue la gobernanza y gestión del dato. La directora del Institut d'Estadística de les Illes Balears (Ibestat), Bàrbara Barceló, enfatizó la importancia de la gestión y gobernanza del dato público a lo largo de su ciclo de vida como "recurso estratégico".
En ese sentido, hizo mención a la mesa de la gobernanza del dato, constituida por el Govern a iniciativa de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital, como elemento fundamental para una gestión eficiente, con calidad y seguridad adecuadas, y una metodología de evaluación común. Anunció también la creación de la Comisión Directora del Gobierno de Datos con un modelo federado con cuatro regímenes: administrativo, estadístico, cartográfico y científico, coordinados por una Oficina del Dato.
Asimismo, durante las diferentes intervenciones con el público se discutió que una buena administración y gobernanza del dato son cruciales para evitar "quedar enterrados en datos" que dificulten, en vez de facilitar, la toma de decisiones, y que hará falta formación y consistencia de los datos para que se pueda aprovechar bien ese recurso y sea realmente útil para hacer políticas basadas en evidencias. El objetivo principal de esas herramientas de gobernanza será implementar unas normativas que permitan recopilar datos únicos, interoperables y reutilizables.
La jornada ha dedicado una amplia sesión al sector turístico, con la participación de entidades como Turistec, Eisisoft, TUI, Hotelverse, Mirai Twin o Anysolutions.
Las ponencias han tratado como los gemelos digitales podrán ayudar a sectores clave como el turístico, la hostelería y la comercialización, y hacerlos a la vez más eficientes mediante la creación de gemelos digitales para que los clientes puedan tener una experiencia de compra más personalizada o para mejorar la gestión y optimización de los establecimientos turísticos.
Finalmente, en la mesa redonda final se han debatido los "retos y limitaciones para el desarrollo y mantenimiento de gemelos digitales en la cadena de valor de la industria turística" y la interoperabilidad entre empresas privadas y administraciones públicas.
La sesión ha sido moderada por el vicepresidente de la Fundación Bit, Sebastián González, y ha servido para poner de manifiesto los principales retos como la fragmentación de proyectos, la falta de talento o la necesidad de una normativa actualizada.
Participate
Join and comment