Reclama al Ministerio y a la alcaldesa de la capital alavesa limitar aún más la capacidad para adecuarlo al "modelo vasco" de acogidaVITORIA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Melgosa, en declaraciones a los medios de comunicación, se ha referido de esta forma a la petición trasladada por la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, al Ejecutivo central para reducir prácticamente a la mitad --desde las proyectadas 350 plazas a 200-- la capacidad de este centro.
La consejera ha considerado que esta reducción "no es suficiente". "Animaría a la alcaldesa a rebajar a las plazas que realmente tiene el modelo vasco de acogida", ha afirmado Melgosa, que desde un principio se ha mostrado contraria a la creación de un centro de esta dimensión por considerar más adecuado una distribución de las personas refugiadas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Melgosa ha afirmado que el modelo vasco de acogida, basado en esta distribución de las personas refugiadas en pequeños grupos y en distintos lugares, ha sido considerado como "ejemplo" por parte de otras comunidades autónomas.
De esa forma, tras recordar que este sistema cuenta con la participación de diversas ONG, ha considerado que el Gobierno español y la propia alcaldesa de Vitoria-Gasteiz deberían "tener en cuenta" este "modelo vasco".
"Estamos dispuestos a ir a hablar [al Ministerio de Migraciones] a que se nos escuche y a enseñar cómo realmente hay que practicar el consenso y el trabajo de colaboración con el resto de las instituciones", ha señalado.
Participate
Join and comment