Afirma que el Gobierno de Pedro Sánchez presentará sus Presupuestos y "seguirá gobernando"BILBAO, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -
La eurodiputada vasca del PSOE, Idoia Mendia, urge a "no dejar pasar el tren" para lograr un nuevo Estatuto "de nacionalistas y no nacionalistas" que "blinde derechos" porque vienen "tiempos complicados".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Mendia ha señalado que el papel de los socialistas en la política vasca "es clave porque todos los acuerdos pasan" por su partido, que ha crecido "sucesivamente en todas las contiendas electorales".
En cuanto al autogobierno, ha recordado que se hizo "un gran trabajo" en Euskadi hace dos legislaturas y se alcanzó un acuerdo entre varios partidos de alrededor del 97% del Estatuto.
"La única parte en la que nosotros no vamos a estar nunca es aquella que, primero, es sólo de los nacionalistas. Por tanto, el Estatuto de Autonomía tiene que ser un paraguas que sirva para toda Euskadi, nacionalistas y no nacionalistas, y que blinde y garantice todos los derechos que hemos conquistado los vascos, muchas veces sin necesidad de una transferencia por parte del Gobierno de España".
"Lo hemos hecho porque los políticos y la sociedad vasca, a través de sus representantes, lo hemos querido, y eso lo tenemos que blindar", ha destacado, para abogar por actualizar autogobierno, porque el Estatuto de Gernika es de 1979, y no se estaba ni siquiera en la UE. "El mundo de hoy no tiene nada que ver con el de los años 80", ha asegurado.
Por ello, ha animado a hacer "ese ejercicio de responsabilidad". "Evidentemente, reconocemos la diferencia. Ellos son independentistas y quieren la independencia de Euskadi, pero nosotros queremos un Estatuto que sea útil a la ciudadanía, a las instituciones vascas, para poder ejecutar perfectamente todo lo que tenemos en nuestras manos", ha manifestado.
La eurodiputada del PSOE ha recordado que Euskadi "tiene una capacidad de gestión inmensa, una capacidad fiscal de recaudación, de aprovechar los recursos económicos para hacer mejor la vida de la gente".
"Vienen tiempos muy complicados, estamos ya en tiempos muy complicados, y viene una revolución tecnológica que nos va a cambiar la vida totalmente, la familiar, la social, la económica, la laboral. Tenemos que prepararnos, no podemos estar pensando en cosas que realmente no van a ayudar a eso. Entonces, o dejamos pasar el tren o nos montamos en el tren", ha apuntado.
Por ello, ha asegurado que el PSE-EE está dispuesto a acordar sobre unas bases "que son las que ayudan a la democracia". "No queremos a meter a Euskadi en un callejón sin salida, como se ha metido la sociedad catalana hace unos años. Cataluña, una región tan rica, con tanto potencial económico, lleva despistada un montón de años y ahora, afortunadamente, el presidente Illa está tratando de darle el giro a la economía catalana. Nosotros somos pequeños, tenemos muy buenos mimbres, y no podemos permitirnos el lujo de perder el tren del futuro", ha advertido.
También se ha referido al plazo hasta el mes de junio que ha puesto el lehendakari, Imanol Pradales, para que los partidos acuerden las bases para un nuevo pacto estatutario para afirmar que le parece "una equivocación poner fechas en política".
"Hay que recordar que el lehendakari Urkullu también puso una fecha para hacer una consulta en el año 2015. Estamos en el 2025, ¿ha habido consulta en Euskadi? No. Yo creo que, cuando estamos hablando del marco de convivencia, tenemos que darnos tiempo. Poniendo fecha siempre te acabas pillando los dedos", ha apuntado.
Mendia se ha mostrado convencida de que "para nada" se agota el ciclo de Pedro Sánchez en el Ejecutivo español. "En el año 2018, cuando tomó posesión, los primeros planes y estrategias del Gobierno de Pedro miraban a la España del 2030. Por tanto, nosotros somos un partido que tenemos proyecto para todos los rincones de España y tenemos un proyecto de país que mira al futuro", ha añadido.
Por ello, se ha mostrado convencida de que el secretario general del PSOE "no solo va a ser el candidato en el 2027, sino que el Partido Socialista va a estar en condiciones de competir para poder obtener nuevamente la presidencia del Gobierno y poder seguir manteniendo a España en esta senda de crecimiento económico, casi de pleno empleo y de modernización del país".
"Es que la derecha siempre hace lo mismo cuando está en la oposición, se cree que las instituciones son suyas y lleva fatal esta etapa en la que pensaban que iban a poder con Pedro Sánchez y con el PSOE. Pero están muy equivocados. Yo creo que, a veces, también la posición de los socios obedece más a dinámicas internas de sus propios partidos y su situación electoral o política personal, y que al final lo acaban reflejando en las votaciones, pero el Gobierno de España presentará sus Presupuestos y va a seguir gobernando", ha manifestado.
Por ejemplo, ha dicho que "España ha sido el país de toda la Unión Europea que mejor ha sabido aprovechar los Fondos Next Generation, también aquí en Euskadi". "Tenemos que aprovechar este salto cualitativo que hemos dado", ha asegurado.
Participate
Join and comment