MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

Mio Group, la consultora de marketing de los hermanos Arbeloa (entre ellos el exfutbolista del Real Madrid Álvaro Arbeloa), ha adquirido el 2,77% de su capital social en la OPA de exclusión que lanzó el pasado 23 de septiembre, según ha informado este martes.

El siguiente paso de la firma será pedir la exclusión de negociación de la totalidad de sus acciones de BME Growth.

Esta OPA de exclusión se dirigía a todos los titulares de las acciones de la sociedad, excepto a las acciones mantenidas en autocartera y a las pertenecientes a Mio Consulting, Nothing Is More, Vareta Fly, y Malagripta Copterosis que, en conjunto, suman en torno a un 92% de capital del banco. Por tanto, se dirigía a cerca del 8% restante.

La contrapartida que se ha ofrecido es de 1,77 euros por título, según determinó Argón Consultores Económicos Financieros como experto independiente. La OPA no estaba sujeta a ninguna condición y se ha estructurado como una orden sostenida de compra durante un plazo de 20 días hábiles bursátiles. Así, el periodo para adherirse ha permanecido abierto del 23 de septiembre al 20 de octubre.

En declaraciones a Europa Press, el consejero delegado de Mio Group, Álvaro Cabrera, ha explicado que este era el resultado previsto en la OPA y que no se va a realizar ningún 'squeeze out' o venta forzosa con el resto del capital flotante que queda en la compañía tras cerrarse la oferta.

Para Cabrera, que haya acudido entre un 30% y un 35% de los accionistas que pertenecían al capital flotante es una "buena señal". "No era una operación de 'squeeze out', todo lo contrario. Es una operación de dejar de cotizar y los que quisieran seguir con nosotros, seguirán con nosotros", ha comentado.

En agosto, el consejo de administración de Mio Group justificaba esta OPA de exclusión en que la permanencia en BME Growth había dejado de aportar ventajas comerciales, estratégicas, financieras o de mercado "que justifiquen los costes y obligaciones asociados".

"El consejo de administración considera que la exclusión de negociación de las acciones de la sociedad es una decisión razonable, alineada con el interés social y con los objetivos estratégicos de la sociedad. La sociedad podrá así concentrar sus recursos y esfuerzos en su desarrollo operativo y estratégico dentro de un marco más flexible y adaptado a su realidad actual", comentaba en agosto cuando anunció su decisión, que fue aprobada por la junta de accionistas también en septiembre.