MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Las alrededor de 167 millones de niñas que viven en los países con mayor desigualdad de género son las que más sufren el recorte de la ayuda humanitaria, según ha advertido la ONG Save the Children en un análisis publicado con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebra este sábado 11 de octubre.

   En concreto, la organización explica que una niña nacida hoy en dichos países tendría que esperar hasta su 97 cumpleaños --más allá de su esperanza de vida-- para vivir en "una sociedad igualitaria".

   En su análisis, Save The Children revela que 17 de los 20 países más afectados por los recortes de la ayuda mundial de este año están clasificados como países con una igualdad de género 'deficiente' (4) o 'muy deficiente' (13) en el Índice de Género de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las niñas que viven en Jamaica, Esuatini y Namibia se encuentran entre las más afectadas.

    Además, la ONG señala que los recortes en la ayuda humanitaria (con una pérdida de 19.000 millones de euros en programas esenciales y ayuda) llegan en un año "ya devastador" para las niñas que viven en países afectados por crisis, con "más de 3,5 millones de adolescentes afectadas por fenómenos climáticos extremos y 122 millones que viven con la incertidumbre, el miedo y la tragedia que conlleva la vida en zonas frágiles y afectadas por conflictos".

    La ONG recoge testimonios como el de Maria, de 16 años, que vive en un campo de personas refugiadas en Tanzania. "Quiero estudiar, quiero ser médica, pero sin los materiales adecuados, siento que estoy perdiendo la batalla. Cuando nos ponen exámenes, sólo unos pocos podemos hacerlos porque muchos no tienen cuadernos. Me parece injusto, pero ¿qué podemos hacer?", se pregunta.

   La directora general de Save the Children, Inger Ashing, ha explicado que "las niñas que crecen en países afectados por recortes masivos de la ayuda ya se enfrentaban a obstáculos desproporcionados para tener una vida con derechos". "Ahora, con la interrupción de los programas y la reducción de los servicios esenciales, estas niñas se enfrentan a riesgos cada vez mayores de violencia, desigualdad y conflicto con un apoyo aún menor", ha añadido.

   En este contexto, Save the Children ha pedido a los gobiernos, las empresas y los líderes mundiales que "inviertan y reinviertan en las niñas".