Diferentes ONG han celebrado el alto el fuego en Gaza y lo han calificado como "un rayo de esperanza" aunque han reclamado que este acuerdo no se quede en "palabras" y se garantice el acceso "inmediato y seguro" de la ayuda humanitaria.
Así, Acción contra el Hambre ha celebrado que el anuncio de este jueves ofrece "un respiro largamente esperado" y ha pedido que les den "acceso inmediato y seguro" a Gaza para llevar alimentos, agua y atención médica.
La ONG ha precisado que tiene actualmente más de 2.000 paquetes de alimentos a la espera de entrar en Ammán y cientos de miembros del personal están sobre el terreno en Gaza preparados para ampliar las operaciones en el momento en que se conceda el acceso.
Por ello, ha insistido en la urgencia de transformar esta oportunidad de salvar vidas en un alto el fuego permanente. "El cese de las hostilidades por sí solo no salvará vidas", ha declarado el director general de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero. "Nuestros equipos deben tener acceso inmediato y seguro a todas las zonas de Gaza para llegar a las familias que llevan semanas sin alimentos, agua y atención médica", ha añadido.
En la misma línea, World Vision ha destacado que el acuerdo de paz en Gaza ofrece "un rayo de esperanza" para una generación de niños y niñas cuyas vidas han quedado destrozadas por dos años de conflicto.
"Esperamos que los millones de niños y niñas atrapados en el fuego cruzado de esta crisis no vuelvan a sufrir nunca más las privaciones extremas y la violencia que han marcado su vida cotidiana durante los últimos dos años", ha pedido la directora regional de World Vision para Oriente Medio y Europa Oriental, Eleanor Monbiot.
En todo caso, la organización ha insistido en que el alto el fuego por sí solo no es suficiente sino que debe "abrir la puerta a una acción humanitaria rápida y a gran escala". Asimismo, ha pedido que "los rehenes de los horribles ataques de hace dos años" sean "liberados inmediatamente, para que las familias puedan reunirse con sus seres queridos".
Por su parte, Save the Children se ha mostrado "con esperanza" ante la "inminente pausa en las hostilidades" en Gaza y ha añadido que debe ser "un punto de inflexión para garantizar un alto el fuego definitivo".
La directora general de Save the Children Internacional, Inger Ashing, ha puntualizado que "con las bombas y las balas silenciadas, las familias podrán pensar en el futuro, en la reconstrucción y la recuperación" y "las personas privadas de libertad, incluidos los rehenes y algunos de los muchos palestinos detenidos, podrán regresar con sus familias".
Si bien, ha advertido de que la seguridad de los niños y las niñas requiere "más que palabras" y ha reclamado que el acceso humanitario se cumpla ya. "Gaza necesita ahora un aumento sostenido de la ayuda para evitar más muertes por inanición, enfermedades y heridas", ha concretado.
Desde Cáritas Jerusalén han expresado su "profundo alivio y esperanza" al conocer la noticia del acuerdo de paz para poner fin a la guerra y liberar a prisioneros, detenidos y secuestrados de ambos bandos.
"Todos nuestros colegas en Gaza están encantados con la noticia y están muy interesados en ayudar a todos los afectados por la guerra", ha explicado el secretario general, Anton Asfar. Además, ha expresado que, en la próxima fase, esperan "reconstruir el alma de la gente en Tierra Santa, y específicamente en Gaza".
En la misma línea, el Patriarca Latino de Jerusalén y presidente de Cáritas Jerusalén, el cardenal Pierre Battista Pizzaballa, ha asegurado que están "muy contentos" por este "primer paso" y aunque prevé que "seguramente, habrá otros obstáculos", confía en que este avance "traerá un poco más de confianza para el futuro y también una nueva esperanza, especialmente a la gente, tanto israelí como palestina".
Participate
Join and comment