BILBAO 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

Osakidetza ya ha adjudicado 168 de las 169 plazas de la primera OPE para puestos de difícil cobertura, como son los turnos de tarde, los consultorios de la zona rural o las plazas ubicadas en los Puntos de Atención Continuada (PAC), según ha dado a conocer la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao.

En una entrevista a Euskadi Irratia, Lore Bilbao ha señalado que uno de los principales objetivos de esta legislatura es hacer frente a la falta de profesionales médicos, por lo que su equipo trabaja en articular distintas medidas que permitan aliviar este déficit.

Así, tal y como anunció este pasado lunes en comisión parlamentaria, el próximo año se convocarán varios procesos selectivos, entre ellos uno de Difícil Cobertura en la Atención Primaria, que busca "estabilizar el máximo número de puestos posible y dar un mejor servicio a la población en los centros de salud".

Será la segunda convocatoria de estas características que lleva a cabo Osakidetza. Tal y como ha explicado la directora general, la primera convocatoria está a punto de resolverse, "ya se han adjudicado 168 de las 169 plazas ofertadas y actualmente el proceso se encuentra en fase de resultas".

Las plazas convocadas son aquellas que, por sus características concretas, son más difíciles de cubrir por profesionales, como son los turnos de tarde, los consultorios de la zona rural o las plazas ubicadas en los Puntos de Atención Continuada, ha precisado.

Bilbao ha explicado que la nueva convocatoria se lanzará el año 2026 y previamente se ha llevado a cabo un proceso de "escucha" por parte de Osakidetza a los distintos agentes implicados, como profesionales, sindicatos y asociaciones científicas, con el objetivo de incorporar mejoras al proceso.

Entre las novedades que incluirá esta nueva convocatoria está que los profesionales que tomen posesión de dichas plazas tendrán que permanecer en ellas al menos dos años, con el fin de garantizar que estas no vuelvan a quedar descubiertas.

Bilbao ha recordado que a las personas que acceden a estas plazas se les ofrecen algunos incentivos como contabilizar como horas de trabajo el tiempo de desplazamiento empleado desde su domicilio al centro de salud, o una puntuación especial de cara a procesos selectivos o carrera profesional.

También a lo largo de 2026 está prevista la convocatoria de una nueva OPE ordinaria, concretamente la correspondiente a los años 2023, 2024, 2025, y que ofertará en torno a 4.500 plazas con el fin de seguir avanzando en la estabilización y consolidación de plantillas. En dicha convocatoria, se aplicará un nuevo modelo de OPE, que tiene como objetivo agilizar el proceso y que incluye medidas como la batería de preguntas.

Preguntada por la petición realizada por parte del Departamento de Salud y Osakidetza al Ministerio para que incluya el euskera como un mérito más en el acceso a las plazas MIR, Bilbao ha insistido en que se trata de una medida encaminada no solo a paliar la escasez de profesionales, sino también a garantizar el arraigo, ya que la cercanía genera "empatía" en la relación entre profesional y paciente.