Defienden que cada pensionista debe tener "una renta suficiente independientemente de sus relaciones de convivencia"

BILBAO, 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha denunciado que el Gobierno Vasco haya decidido "dar carpetazo" a su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para complementar las pensiones, una decisión que considera que evidencia que "los discursos sobre el fortalecimiento de la democracia y la justicia social son pura propaganda". Asimismo, ha anunciado que "responderá" con movilizaciones.

El Gobierno Vasco ha manifestado este martes su criterio desfavorable a la toma en consideración de la ILP promovida por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para crear un complemento a las pensiones hasta alcanzar el 100% del SMI, una decisión que confirma las "peores expectativas" de la plataforma de pensionistas y que les hace sentirse "doblemente engañados".

En este sentido, desde el Movimiento de Pensionistas han criticado que, "lejos de ser un informe jurídico como se dijo en la reunión del 17 de julio, el informe que se presenta es un informe político sin ningún tipo de rigor ni de datos, sin correspondencia" con el informe que ellos presentaron junto a la ILP en septiembre del año pasado.

Asimismo, han lamentado que, "habiéndosenos ofrecido un cauce de participación política del pueblo" garantizado por la Constitución y el Estatuto y que ha exigido "un procedimiento arduo y costoso" que ha concitado "el apoyo de todas las organizaciones sindicales sin excepción, de cientos de organizaciones sociales y feministas y de más de 145.000 firmas", ahora se pretende "dar carpetazo a la iniciativa negándonos siquiera el derecho a que se admita a trámite y pueda ser debatida en el Parlamento Vasco".

"Con este informe desfavorable a que se pueda tramitar y debatir una iniciativa legislativa popular que ejerce una competencia propia, responde a una injusticia histórica con las mujeres y a la necesidad de que las personas mayores tengamos independencia y suficiencia económica, el Gobierno Vasco deja al descubierto que sus discursos sobre el fortalecimiento de la democracia y la justicia social son pura propaganda", ha manifestado.

La plataforma de pensionistas ha criticado que el Gobierno Vasco sostiene que "la protección de los pensionistas ya está garantizada por la Renta de Garantía de Ingresos desde 2008, pero no dice que esa garantía que para un perceptor independiente era del 100% del salario mínimo interprofesional se anuló en 2019 dentro de sus políticas de recorte de gastos sociales".

Igualmente ha censurado que el Ejecutivo considere que "no se puede aceptar un complemento individual sin tener en cuenta los ingresos de la unidad convivencial" porque, ha denunciado, "esa política de ahorro está conduciendo a que las mujeres, que son las que tienen las pensiones más bajas, tengan que depender de sus cónyuges o parejas de hecho".

De este modo, ha reivindicado "el derecho de cada persona pensionista a tener una renta suficiente independientemente de sus relaciones de convivencia, tal y como reconocen el Pilar Europeo de Derechos Sociales, el artículo 13 de la Carta Social Europea o la Resolución del Parlamento Europeo de julio de 2022".

Los pensionistas han señalado que "la RGI, diseñada y pensada para las personas en edad activa con el fin de fomentar su inclusión laboral, acredita su fracaso en relación a las personas pensionistas porque el máximo de 15.000 perceptores alcanzado en algún momento representa un 16% de los más de 90.000 pensionistas, la mayoría mujeres, que no tienen ingresos para vivir dignamente".

"No se trata sólo de evitar la pobreza y la exclusión social de las personas pensionistas sino de garantizarles unos ingresos de suficiencia que les permitan hacer frente a gastos básicos entre los que se encuentran, además de la alimentación, la salud y la vivienda", han insistido.

Por otro lado, han precisado que, cuando el Gobierno Vasco advierte de que "complementar las pensiones corresponde al Estado, esto significa una dejación flagrante de una competencia que está prevista en el Estatuto de Autonomía, la de crear un sistema vasco de complemento de pensiones, tal y como certificaron los Servicios Jurídicos y la Mesa del Parlamento Vasco".

Además, ven "inaceptable que se diga que no hay recursos económicos para las personas pensionistas más precarias mientras se reparten a fondo perdido cientos de millones de euros para grandes empresas".

A su entender, "parece evidente que el PNV y el PSE-EE han decidido consumar lo más rápidamente posible este atropello a la participación de la ciudadanía".

Por su parte, el movimiento de pensionistas ha asegurado que no va a "cejar en el empeño" y va a "responder". Así, ha anunciado que el próximo lunes, 8 de septiembre, dará a conocer las movilizaciones que está organizando durante las concentraciones semanales que va a retomar tras el parón veraniego.