
Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley, para su debate en Pleno, por la que insta al Gobierno a priorizar en el reparto de fondos estatales la ampliación de los equipos que prestan atención directa a víctimas de violencias machistas.
Según señala en la iniciativa a la que ha tenido acceso Europa Press, solicita establecer como "criterio prioritario" en el reparto de fondos estatales a las comunidades autónomas para la lucha contra la violencia machista. El objetivo es la contratación, ampliación y mejora de los equipos profesionales que prestan atención directa a las víctimas, "asegurando una dotación adecuada y estable de personal en los diferentes servicios de intervención y acogida".
Asimismo, pide garantizar en futuras convocatorias de la Conferencia Sectorial de Igualdad "un porcentaje suficiente y finalista" de estos fondos con destino específico al refuerzo de personal especializado, incluyendo psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, mediadoras interculturales, educadoras, profesionales de la intervención comunitaria y otras figuras clave.
También reclama el impulso de "mecanismos de seguimiento y evaluación transparentes" sobre el uso de estos fondos, en coordinación con las comunidades autónomas, que permitan conocer con detalle la evolución de las plantillas, la cobertura de servicios y el "impacto real" en la calidad de la atención a las víctimas.
Por otro lado, solicita el refuerzo del compromiso político del Gobierno con la dignificación de las condiciones laborales del personal de atención a víctimas de violencias machistas, "reconociendo su labor como esencial para la garantía de derechos fundamentales y como pilar de las políticas públicas feministas".
"Las políticas contra las violencias machistas solo son eficaces si cuentan con recursos económicos y humanos suficientes, pero la realidad es que la atención directa a las víctimas descansa sobre los hombros de profesionales que trabajan con sobrecarga crónica, precariedad y condiciones laborales insuficientes para sostener un acompañamiento de calidad", defiende Podemos en la exposición de motivos.
Además, recuerda las recientes movilizaciones y huelgas protagonizadas por trabajadoras de los servicios de atención a la violencia machista en comunidades autónomas como la de Madrid. "Denuncian que no pueden más, sin sustituciones, sin tiempo para el duelo o el autocuidado, sin personal que cubra las noches, los fines de semana o las emergencias", asegura la formación.
En esta línea, expone que, en el pasado mes de abril, la Conferencia Sectorial de Igualdad acordó el reparto de 180 millones de euros para políticas contra la violencia de género. Para los 'morados', el departamento que dirige Ana Redondo, estos "deben tener como prioridad la contratación y estabilización del personal que trabaja en la atención a las víctimas, garantizando condiciones laborales dignas y plantillas suficientes para cubrir las necesidades reales".
"El Gobierno de España tiene la responsabilidad no solo de transferir fondos, sino de establecer criterios claros y vinculantes para que estos recursos se destinen al corazón de las políticas públicas: las personas que las hacen posibles.No podemos permitir que la atención a las víctimas se colapse mientras millones de euros quedan sin ejecutar o se destinan a partidas accesorias", concluye.
Participate
Join and comment