MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -El 2026 llegará con buenas noticias para millones de pensionistas, y es que las pensiones volverán a subir a partir del 1 de enero del nuevo año. Aunque todavía no se conoce el porcentaje exacto de la revalorización de las mismas, el dato clave se revelará en las próximas semanas.
Este incremento beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,2 millones de pensiones contributivas, además de las 725.631 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre determinará la revalorización de las pensiones para el próximo año. Este dato preliminar se publicará el 28 de noviembre, cuando el INE publique su avance, aunque la confirmación definitiva de la inflación de noviembre se conocerá el 12 de diciembre, según el calendario previsto por el instituto estadístico.
Con el IPC de noviembre confirmado se calculará con precisión la inflación interanual media de los últimos 12 meses, el periodo de referencia para calcular la revalorización de las pensiones que se aplicará a partir del 1 de enero del año que viene.
En concreto, la fórmula de revalorización de las pensiones, recogida en la ley de reforma de las pensiones, tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).
Por ejemplo, en noviembre de 2024 la inflación interanual se situó en un 2,4%, lo que ha permitido aplicar la revalorización del 2,8% en 2025, este incremento se traduce en aproximadamente 600 euros adicionales al año, es decir, cerca de 42,8 euros al mes para una pensión media de jubilación.
La pensión media en España alcanzó los 1.312,97 euros mensuales en septiembre, según los datos de la Seguridad Social, que comprenden la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares), un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (cerca de 6,5 millones de personas), se situó en septiembre en 1.508,7 euros mensuales, un 4,35% más que en igual mes de 2024.
Participate
Join and comment