MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -Sumar va a utilizar la sesión de control de este miércoles en el Pleno del Congreso para pedir explicaciones al ministro de Transportes, Óscar Puente, por retrasos en las Cercanías de Aragón y por peajes en Asturias.
Se trata de la segunda ocasión en que Sumar interroga a un ministro del otro partido del Gobierno de coalición que comparten, tras el precedente abierto el 17 de septiembre por Alberto Ibáñez, de Compromís, que pidió al ministro de Industria y Turismo, el socialista Jordi Hereu, que valorara la temporada turística.
Para este miércoles las preguntas son más incisivas y chocan con la política marcada por el Ministerio de Transportes. Así, el diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, quiere que Puente explique cómo va a cumplir la proposición no de ley sobre la mejora y ampliación del Cercanías en el corredor Zaragoza-Huesca como apuesta para la descarbonización del transporte que fue aprobada el 20 de marzo de 2024 en Comisión.
La iniciativa instaba al Gobierno a mejorar las frecuencias, los horarios y el material rodante de la línea C1 (Casetas-Miraflores), corregir el deterioro de las estaciones y elaborar los estudios necesarios para extender el servicio hasta Huesca, Gallur, Quinto, Cariñena y Calatayud, escuchando además a las administraciones aragonesas y locales.
En una rueda de prensa ofrecida este martes, Pueyo ha denunciado que Zaragoza, la cuarta ciudad de España, no tenga un Cercanías "en condiciones", y ha defendido que la puesta en marcha de este servicio "mejoraría la vida laboral, económica y educativa" de miles de aragoneses y retiraría decenas de miles de vehículos de las carreteras. "Aragón con Cercanías puede ser una comunidad de primera, pero sin Cercanías no lo será nunca", ha esgrimido.
Por su parte, el diputado asturiano Rafael Cofiño, perteneciente al Movimiento Sumar de Yolanda Díez, se interesará por las medidas que prevé adoptar el Ministerio de Transportes relativas a la supresión del peaje del Huerna, que conecta el Principado con León, a la luz de la resolución de la Comisión Europea de este mismo verano y tomando en consideración el Manifiesto de la 'Alianza por las Infraestructuras del Estado que Asturias Necesita'.
La resolución europea considera que las prórrogas de las concesiones de las autopistas AP-9 y AP-66 (la del Huerna) fueron contrarias al derecho de la Unión, al haberse realizado sin licitación pública y modificar sustancialmente los contratos originales, vulnerando los principios de igualdad, transparencia y servicio al interés general. Pero el Ministerio no contempla levantar los peajes.
    
Participate
Join and comment