MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los viajes del próximo año estarán centrados en experiencias auténticas y personalizadas, según el Informe Travel Trends 2026 de Skyscanner que señala entre las tendencias más destacadas el turismo de belleza, las escapadas literarias, las vacaciones en familia, así como la importancia creciente del alojamiento y la gastronomía local.

Los viajeros buscaran el próximo año conectar con sus pasiones, disfrutar del bienestar y descubrir destinos emergentes, explorando desde tratamientos de belleza y librerías históricas hasta supermercados locales y rutas literarias, según el buscador turístico.

El turismo de belleza deja de ser un lujo para convertirse en un factor decisivo. Entre la Generación Z, el 75% de los españoles planea comprar cosméticos o visitar centros de belleza durante sus viajes, frente al 25% de los boomers.

El 31% de los españoles incluye experiencias de belleza en sus planes, buscando productos locales, zonas libres de impuestos y establecimientos icónicos. Las conversaciones online sobre viajes relacionados con la belleza han aumentado un 215% interanual.

El 79% de los viajeros prevé escapadas a la montaña en verano u otoño, motivados por paisajes, aire puro y rutas de senderismo. Las reservas de hoteles con "habitaciones con vistas a la montaña" han crecido un 103%, consolidando este tipo de destinos como opción para todo el año.

El 55% de los viajeros planea escapadas literarias, visitando librerías legendarias, recorriendo escenarios de novelas o alojándose en hoteles temáticos. Los hoteles con bibliotecas registran un aumento del 70% en reservas y el interés por retiros literarios ha crecido un 60% online.

Los viajes multigeneracionales ganan protagonismo. El 39% de la Generación Z ha viajado con sus padres, el 40% de los millennials con hijos pequeños y el 27% con padres y abuelos.

Más allá del ahorro, estos viajes buscan crear recuerdos (46%), conectar emocionalmente (33%) y mantener tradiciones familiares (28%). Las reservas con filtro "familias" aumentaron un 66% y las conversaciones en redes un 387%.

El informe también señala que el 53% de los viajeros ha viajado o planea viajar solo, cifra que sube al 81% entre la Generación Z. Las reservas con este filtro han crecido un 83% y las conversaciones online sobre citas durante viajes un 492%.

Un 16% de los españoles elige destino según el hotel. Las reservas con filtros como "familias" o "vistas a la montaña" muestran crecimientos de doble y triple dígito, convirtiendo al alojamiento en un motivo principal del viaje.

Un 63% de los viajeros asegura que visita supermercados locales para descubrir alimentos típicos, probar versiones locales de productos conocidos y observar la vida cotidiana.

La interacción online sobre estas experiencias ha crecido un 78%, y el 45% de los viajeros las considera una de las mejores maneras de conocer la cultura local.

El informe también señala destinos emergentes que captan la atención de los viajeros, como La Romana, Linz, Salerno, Skopje y Halifax, prometiendo ser algunos de los lugares más comentados en 2026.