
MADRID, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -
Grupo Piñero ha puesto de manifiesto que el futuro del turismo pasa por la medición y la responsabilidad. Con motivo del Día Mundial del Turismo, la compañía ha presentado un informe pionero que demuestra cómo el uso estratégico de la analítica de datos está transformando la gestión del negocio, permitiendo avances tangibles como la reducción de la huella de carbono y la reutilización de agua, al tiempo que refuerza su compromiso con las comunidades y el medio ambiente a través de acciones concretas en sus principales destinos.
El informe 'Turismo con propósito. Cómo los datos nos impulsan a un futuro responsable', destaca el uso de la analítica de datos como una herramienta clave para la gestión responsable del negocio, con logros significativos en la reducción del impacto ambiental.
El informe revela resultados positivos en varios indicadores de sostenibilidad. La huella de carbono por cliente se ha mantenido en 18,4 kg de CO2 por estancia, una cifra muy por debajo de los niveles de 2018. Además, el 97% del agua residual es reutilizada y se ha logrado valorizar entre el 60% y el 65% de los residuos, superando el 50% de 2022.
Estos logros son el resultado de una gestión basada en datos que ha permitido implementar medidas de eficiencia, como la optimización energética, la detección de fugas de agua y el autoconsumo fotovoltaico, que ya cubre una parte importante de la demanda eléctrica en hoteles de Tenerife.
La compañía ha demostrado que este modelo no solo genera beneficios ambientales, sino que también se traduce en ahorros económicos y un aumento en la satisfacción de los clientes.
Con estos resultados, Grupo Piñero reafirma su compromiso con las metas de sostenibilidad para 2030 y sienta las bases de su próximo Plan ESG 2025-2028.
En paralelo a la publicación del informe, la compañía ha lanzado una serie de iniciativas en sus principales destinos: República Dominicana, México, Jamaica y España, reforzando su compromiso con las comunidades locales y el medioambiente.
En el ámbito educativo, se ha entregado material escolar en República Dominicana y se ha colaborado con centros de formación en México para favorecer la integración laboral de jóvenes. En Jamaica, se han llevado a cabo actividades de sensibilización ambiental con estudiantes.
En el plano social y cultural, en República Dominicana se han mejorado infraestructuras en zonas rurales y se ha restaurado la Iglesia de Los Cacaos. En España, en colaboración con la Fundación Don Bosco en Tenerife, se ha ofrecido a jóvenes en riesgo de exclusión la oportunidad de conocer el funcionamiento del sector turístico.
En el plano medioambiental, Grupo Piñero ha puesto en marcha un programa de forestación en Mallorca, con la participación de voluntarios y entidades locales, y ha apoyado la celebración de una carrera solidaria destinada a recaudar fondos para la lucha contra enfermedades respiratorias crónicas.
A través de estas acciones, la compañía reafirma su compromiso con un turismo que impulsa la inclusión, cuida del medioambiente y contribuye al bienestar de las comunidades locales.
"Las acciones que desarrollamos en nuestros destinos reflejan el compromiso real de la compañía con la educación, la inclusión y la protección del medioambiente", aseguró el responsable de sostenibilidad del grupo turístico, Andrés Rosselló.
Participate
Join and comment