
El director del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) y catedrático de Electrónica e Ingeniería Biomédica del Departamento de Ingeniería Electrónica y Biomédica de la Universitat de Barcelona, Josep Samitier, ha destacado en su ponencia inaugural que "la bioingeniería podrá aumentar nuestra capacidad de curar y de transformar el cuerpo humano, así como plantear el futuro de nuestra especie".
El rector de UIC Barcelona, Alfonso Méndiz, ha anunciado que la Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto para desarrollar un nuevo grado sobre matemáticas y ciencias de datos.
UIC Barcelona, que imparte 16 grados, 11 dobles grados, 52 dobles titulaciones internacionales y más de 70 másters y posgrados en sus dos campus, destaca por su compromiso con la formación de personas que contribuyan a humanizar la transformación de la sociedad a través de la excelencia profesional, la búsqueda de impacto y la integridad.
Barcelona, 15 de octubre de 2025.- La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha inaugurado hoy el curso académico 2025-26 con un solemne acto en el Aula Magna de la universidad, que ha contado con una lección inaugural a cargo del director del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) y catedrático de Electrónica e Ingeniería Biomédica del Departamento de Ingeniería Electrónica y Biomédica de la Universitat de Barcelona, el Dr. Josep Samitier. El acto ha reunido a unas 400 personas, entre autoridades académicas y miembros de la comunidad universitaria.
Durante su ponencia, titulada 'La bioingeniería, una historia del futuro de la humanidad', el Dr. Samitier ha destacado que esta disciplina permitirá "aumentar nuestra capacidad de curar y de transformar el cuerpo humano, así como plantear el futuro de nuestra especie".
Además, ha subrayado que la bioingeniería abre "un abanico de posibilidades para influir en el proceso de desarrollo humano, para crear terapias para el cáncer y enfermedades degenerativas, además de mejorar la sostenibilidad del planeta y de la vida humana más allá de la Tierra, estableciendo asentamientos humanos en la luna o marte de forma sostenible".
Samitier, que ha animado a los estudiantes a formarse y a "hacerlo mejor que los que los han precedido", ha dejado claro que todos los avances deben ir acompañados de un desarrollo de la bioética. "En un futuro habrá que plantearse si queremos curar dolencias, evitar riesgos futuros o retrasar el envejecimiento. Esto implicará un gran debate social", ha concluido.
El Dr. Román Pérez, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento de UIC Barcelona y director del Bioengineering Institute of Technology (BIT) de la universidad, ha sido el encargado de presentar a Samitier. UIC Barcelona imparte el Grado en Bioingeniería.
Por su parte, el Sr. Miquel Soriano, director general d'Universitats de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que "UIC Barcelona se ha consolidado, en poco más de veinticinco años, como una universidad de referencia dentro del sistema universitario catalán, con una identidad propia muy marcada: el compromiso con la formación integral de la persona y la transmisión de valores propios del humanismo cristiano que dan sentido a la tarea docente e investigadora, materializando así el propósito que tenéis de humanizar la transformación de la sociedad. Esta es una aportación singular y valiosa. En un tiempo en que la universidad tiene que afrontar grandes retos globales -tecnológicos, sociales y éticos-, UIC Barcelona nos recuerda que el conocimiento solo es completo y tiene un verdadero impacto social cuando está al servicio de la persona y de su dignidad."
El rector de UIC Barcelona, Dr. Alfonso Méndiz, que ha dado por inaugurado el curso académico 2025-2026, ha agradecido todos los hitos alcanzados el curso anterior, que han sido posible gracias al compromiso, profesionalidad y espíritu de servicio de todos los miembros de la comunidad universitaria. El Dr. Méndiz ha destacado el gran reto que asume UIC Barcelona en el curso 25-26, centrado en "proyectar nuestra misión en un mundo cambiante, adaptándonos a nuevas circunstancias sin dejar de ser lo que somos", recordando que "nuestro propósito como universidad es transformar la sociedad a través de la educación superior. Y lo que nos caracteriza es el modo de hacerlo: nosotros queremos humanizar esa transformación".
En su intervención, el rector de UIC Barcelona ha subrayado también la apuesta de la institución por una universidad global "que se concreta en cinco puntos: llevar a cabo una investigación de vanguardia enfocada a mejorar la vida de las personas y la sociedad; formar no solo buenos profesionales sino también personas con conciencia moral y sentido de responsabilidad ante la realidad contemporánea, mediante un diálogo interdisciplinar como el que se impulsa desde el Instituto de Cultura y Pensamiento (CIP); acercar la formación a las personas a lo largo de todas las etapas de la vida adulta; contar con estudiantes y docentes de distintas nacionalidades y culturas; e integrar las nuevas tendencias y las nuevas tecnologías en el proyecto educativo global de la Universidad".
Durante el discurso, el Dr. Méndiz ha anunciado que la Junta de Gobierno de la universidad ha aprobado el proyecto para desarrollar un nuevo grado en UIC Barcelona sobre matemáticas y ciencias de datos.
Lectura de la memoria académica
La secretaria general de la Universidad, Sra. Belén Castro, ha hecho lectura de la memoria académica del curso 2024-2025 (disponible en versión digital), repasando los hitos más destacados en el ámbito de la docencia, la investigación y transferencia de conocimiento y las acciones de compromiso social impulsadas por la institución durante el curso anterior.
Entre los puntos destacados se encuentra la apuesta por la internacionalización de la universidad, que cuenta con un 31% de alumnos matriculados procedentes de otros países y con 109 nacionalidades conviviendo en los dos campus, ubicados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès. Asimismo, esta apertura al exterior se refleja en los 497 convenios de movilidad fruto de alianzas con universidades de otros países, que se traducen en un total de 52 dobles titulaciones internacionales en su oferta académica.
La investigación y la transferencia de conocimiento son otros ejes clave de la universidad, que apuesta por el talento científico para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Esta apuesta por la investigación se traduce en 320 publicaciones científicas registradas durante el curso académico 2024-25, 14 cátedras de empresa, 4 aulas de empresa, 15 familias de patentes vigentes, 23 grupos de investigación y 167 proyectos activos.
El acto ha finalizado con el tradicional Gaudeaumus Igitur y el rector ha dado por inaugurado el curso académico 2025-2026.
Sobre UIC Barcelona
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Vinculada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 11 dobles grados, 52 dobles titulaciones internacionales y más de 70 másters y posgrados en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.
Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support- Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.
Más información:
Elena Castellarnau
Responsable de Prensa y Comunicación
Immaculada, 22
08017 Barcelona
Participate
Join and comment