La fiscal renuncia a todos los testigos y solo mantendrá a tres agentes y un documento pericial

MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

José Ramón Blanco Balín, ex asesor fiscal del principal acusado por la trama 'Gürtel', Francisco Correa, ha declarado que este "se vanagloriaba de no presentar declaraciones" de la renta en España frente a Rodrigo Rato, "antes de que fuese ministro de Hacienda".

"Siempre presumía", ha manifestado Blanco Balín este miércoles en la tercera sesión del último juicio de la Gürtel en la Audiencia Nacional. No obstante, ha reconocido que él recomendó a Correa presentar las cuentas: "Durante los años que estuve con él le aconsejé en diferentes momentos que presentara declaraciones complementarias de los años correspondientes".

El acusado ha ratificado el escrito en el que reconocía su autoría en los hechos con el fin de obtener una rebaja de su condena y ha renunciado a su derecho a la última palabra.

Con él, ya han declarado 22 de los 25 acusados, de los cuales 20 han reconocido su autoría en el entramado de ocultación de fondos de Correa y Pablo Crespo, su principal socio.

El juez instructor de la causa, José de la Mata, calculó en unos 24,8 millones de euros en concepto de IRPF el dinero defraudado, obtenido mediante el cobro de "comisiones por adjudicación de obras públicas" y "el fraude a la Hacienda Pública", según declaró el martes Crespo.

De la Mata también subrayó el papel de Blanco Balín como cooperador en la trama, alegando que "su papel ha sido absolutamente relevante en el diseño de la defraudación". Y añadió que "eran asesores en materia de planificación fiscal y expertos en la creación de sociedades pantalla con finalidad de opacidad fiscal".

Uno de los acusados que no ha reconocido su autoría en el entramado ha sido Jesús Calvo Soria que, según ha manifestado este miércoles en su declaración, era compañero de trabajo de la mujer de Correa. Así conoció al principal acusado de la 'Gürtel', ha explicado.

Preguntado por su participación en una empresa que formaba parte del entramado, Calvo Soria ha manifestado que no podía saber la procedencia del dinero de Correa. También ha rechazado su derecho a la última palabra.

"Yo estaba delante de un profesional de éxito, de un empresario de éxito", ha explicado Calvo Soria. "¿Qué instrumentos tenía (para saber) si ese dinero es lícito o ilícito?", ha respondido a la Fiscalía.

El acusado ha mantenido su inocencia en el caso pese a que la Fiscalía ha aportado documentos con su firma, que él mismo ha reconocido. Sin embargo, ha manifestado que él no firmó dichos papeles y ha aludido a su experiencia como interventor en el sector público. "¿Cómo voy a firmar un documento sin fecha?", ha espetado. Y ha continuado: "Esa es mi firma. Pero es que jamás se me ocurriría firmar un documento sin fecha".

La Audiencia Nacional juzga ahora la última pieza --denominada principal-- de 'Gürtel' sobre los delitos contra la Hacienda Pública que pudieran haber cometido Correa y Crespo con motivo de la ocultación de patrimonio, "en gran parte presuntamente procedente de actividades ilícitas investigadas en las piezas separadas". Y, al mismo tiempo, la estrategia que habrían desarrollado para el blanqueo de los ingresos procedentes de dichas actividades.

Según la Fiscalía Anticorrupción, que antes de los pactos de conformidad pedía 77 años a los principales acusados, desde al menos finales de 1998 y hasta 2009, Correa encabezó un entramado societario y personal dirigido a enriquecerse ilícitamente con cargo a fondos públicos.

La Fiscalía, "a la vista de las ratificaciones" de los documentos de reconocimiento de los hechos, ha anunciado que va a retirar a todos los testigos propuestos previamente. Tan solo mantendrá a tres agentes y un documento pericial.

El presidente del tribunal, el magistrado Fernando Andreu, ha anunciado también una reorganización del calendario, por lo que queda pospuesta la sesión que iba a tener lugar este jueves.