BILBAO, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
URA ha comenzado las obras de mejora ambiental en el río Estepona para la protección frente a inundaciones y la adaptación al cambio climático de la localidad vizcaína de Bakio. La inversión asciende a 2,4 millones, según han informado en un comunicado la propia Ura e Ihobe.
Las obras crearán una marisma interior en la zona de Bakea (con influencia mareal) y un bosque inundable mediante soluciones basadas en la naturaleza en los parques interiores de Bakea y Solozarre, espacios que se acondicionarán como parque de uso público en aguas bajas.
Según han subrayado, el núcleo urbano de Bakio se encuentra, según la cartografía de Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) del río Estepona, en una zona con riesgo importante de inundación, estando los espacios de Bakea y Solozarre en gran medida "en zona inundable con un periodo de retorno de 10 años".
La intervención, que requiere una inversión de 2.482.125,42 de euros y un plazo de ejecución estimado de 8 meses, devolverá espacio al río, permitiendo la recuperación de sus procesos físicos y biológicos, y combatiendo con ello el impacto combinado que las inundaciones fluviales y costeras ocasionan periódicamente en el municipio.
Como resultado de todo ello, se prevé que las obras reduzcan en seis hectáreas la superficie que ocupan los caudales de las inundaciones con un periodo de retorno de 100 años en Bakea y Solozarre, lo que a su vez disminuirán los daños económicos asociados en 0,24 Meuro/año.
Ha añadido que se protegerán 13 establecimientos y 76 empleos que desarrollan su actividad en el ámbito objeto de la actuación. Además de la mejora hidráulica de la zona, gracias a la que se incrementará la seguridad ante las inundaciones del casco urbano y, con ello, la resiliencia de Bakio ante el cambio climático, los trabajos contemplan la eliminación de especies de flora invasora y la plantación de ejemplares de especies autóctonas adaptadas climáticamente.
Esta mejora ambiental unida a la nueva zonificación del espacio pretende favorecer a especies de interés como el visón europeo, el lagarto verdinegro o aves asociadas a humedales costeros.
La mejora ambiental del río Estepona en Bakio está enmarcada en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 que, cofinanciado por la Comisión Europea y liderado por Ihobe, busca fortalecer la resiliencia del territorio vasco frente al cambio climático.
En su tercera y última fase de un total de ocho años (periodo 2019-2026), Urban Klima 2050 es el mayor proyecto de acción climática de Euskadi y su principal objetivo es la transformación del territorio vasco mediante la coordinación de 23 entidades socias en un total de 40 acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Participate
Join and comment