MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El seleccionador nacional femenino de baloncesto en silla de ruedas, Víctor Ramos, ve "superbien y muy centradas" a las jugadoras de su equipo de cara al Europeo que se está disputando en Sarajevo, su primer gran torneo en su nuevo cargo en el que ha tratado de traer su "forma de entender la alta competición" y el "tener suficientes armas" para poder variar el estilo de juego y los planes de partido.

"La verdad es que veníamos con, no dudas, pero sí un poco de tapadas porque no hemos hecho ningún partido preparatorio y veníamos a la espera un poco de a ver cómo iba y la primera toma de contacto las vimos superbien y muy centradas", admitió Ramos en una entrevista con Europa Press.

El técnico recalcó que el trabajo que han realizado "durante el verano" ha provocado que se vean "los resultados". "No somos el mismo equipo que en París en cuanto a que hemos trabajado bastante más y hemos podido trabajar un poco la profundidad táctica del equipo, que es algo que sí que echamos un poco de menos", advirtió.

"Yo veo un crecimiento nivel competitivo, pero sobre todo a nivel de cómo se lo están tomando de serio la preparación y a nivel de cuál es nuestro potencial. Veo cosas nuevas y las chicas jóvenes que han entrado han dado un paso para adelante y han subido el suelo del equipo porque en España tenemos una limitación en el volumen de jugadoras existentes" recordó el seleccionador.

En este sentido, puntualizó que ese es el "hándicap principal" del combinado nacional a la hora de confeccionar una selección. "Al final, otras selecciones tienen un volumen de 100 jugadoras sobre las que elegir, Turquía incluso 300", detalló. "Pero es verdad que las que entran, al menos lo hacen con mucha ilusión y con muchas ganas de aportar. No tenemos esa competitividad interna tan grande y eso es un pequeño hándicap, pero una vez ya dentro, las jugadoras se adaptan fenomenal y es una maravilla", aclaró.

Además, "las veteranas se lo están tomando muy en serio y están ayudando mucho a ese proceso de adaptación de las jóvenes". "Estamos muy contentos en ese sentido y ese cambio de mentalidad en cuanto a querer siempre más y no conformarnos un poco con lo de siempre", incidió Víctor Ramos.

Para el entrenador del CD Ilunion será su primera experiencia como seleccionador absoluto después de haber sido ayudante con Franck Belén. "Quería también mantener las bases que puso Franck, que creo que fue algo que nos hizo dar ese salto en el Mundial de Dubai, pero también aportar mi 'granito' de arena y mi forma de entender la alta competición", confesó al respecto.

"Teníamos un equipo que había trabajado muy bien un estilo de juego, pero si funcionaba, fenomenal, y si no, no teníamos más herramientas. Mi estilo también es un poco de adaptarnos al rival, tener suficientes armas como para poder ir cambiando en medio del partido o del torneo. Eso es lo que hemos estado trabajando durante todo el verano y después del entrenamiento del jueves creo que este equipo lo ha entendido. Estoy muy contento de poder ver que no simplemente soy una continuación sin más, sino también he podido aportarles a ellas un poco de más competitividad y ser más profundo a nivel táctico, que lo veo como un gran avance y ellas también", añadió.

Además, tiene el aval de lo "aprendido y experimentado" durante sus tres años al frente de un club como Ilunion. "Sin Ilunion, no habría podido aprender el bagaje de conocimientos, ni el bagaje de cómo explicar o cómo enseñar este tipo de ataque o este tipo de defensa, o de elegir correctamente cómo vamos a jugar o cómo vamos a defender", resaltó.

"Y sobre todo también el bagaje que te da tener que trabajar el día a día con profesionales del basket en silla de ruedas no te lo da ninguna otra experiencia. Ellos son muy, muy buenos y casi que todo el mundo dice que mi trabajo en la pista quizás no es tanto, pero luego gestionando ese grupo que es tan complejo y tan exigente, ahí es más complicado. Y eso seguramente también me ha dado bastante para poder gestionar este grupo de jugadoras porque hay que saber manejar esto, escucharlas y cuando escucharlas", explicó el entrenador.

Este Europeo reparte dos billetes directos para el Mundial del año que viene en Canadá y otros dos para la repesca. "Nuestro objetivo es clasificarnos para el Mundial, a día de hoy solamente vemos eso. Sé que es un poco amarrategui, en el sentido de que al final la medalla está ahí y la queremos, pero una vez nos centremos en clasificarnos para el Mundial, ya sea por la repesca, ya entonces aspiraremos a más", puntualizó Ramos sobre las aspiraciones de un combinado que ha sido bronce en las dos últimas ediciones.

"Evidentemente, este equipo quiere algo más que simplemente clasificarse. Países Bajos está a un nivel muy alto, aunque ha tenido la baja durante el verano de su mejor jugadora, Mariska Beijer, y han cambiado un poco el estilo de juego. Veremos si mantienen el que les ha hecho ser tan dominantes durante todo este ciclo paralímpico anterior. Gran Bretaña sigue llegando con muchas expectativas y quizás Alemania sea la que puede estar ahí en esa pelea por el tercer o cuarto puesto", detalló.

Ramos también explica que en otras competiciones ha notado "muchísimo más nerviosismo o ansiedad por competir o por demostrar", pero que en este campeonato ve a las jugadoras "muy tranquilas y muy concienciadas" de "cuál es el objetivo y la ruta". "Si podemos ganar la semifinal y clasificarlos directamente, maravilloso, y si no puede ser, no conformarnos con el cuarto puesto e ir a por ese bronce. Hacer tres bronces seguidos no es nada sencillo, y aunque no tengamos la clasificación directa, sí que es un objetivo también bastante ambicioso", destacó.

Finalmente, reconoció que ve "en un medio plazo" los Juegos Paralímpicos de Los Angeles de 2028, punto y final de este ciclo. "El corto evidentemente es este Europeo y el Mundial para continuar en la elite, y el largo son los Juegos de Brisbane (Australia) en 2032, donde nuestro objetivo es llegar con un cambio generacional prácticamente total. La regeneración de este equipo va a ser un poco más lenta que la de los chicos, pero sí que veo un futuro en 2032 positivo y muy ilusionante, aunque poco a poco, no vayamos a intentar correr si saben andar", sentenció.