El Centro de Estudios Ambientales ha organizado un programa que incluye visitas, proyecciones, presentaciones y jornadas formativas

VITORIA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Encuentro Cívico Alimentario volverá este otoño a Vitoria-Gasteiz del 21 al 31 de octubre de 2025, de la mano del Centro de Estudios Ambientales (CEA). La programación de esta 18 edición, abierta a toda la ciudadanía, pondrá el foco en la agroecología, la agricultura regenerativa, y los nuevos modelos de producción y consumo que fortalecen el tejido alimentario local.

La capital alavesa acogerá diversas actividades que combinan visitas, proyecciones, presentaciones y jornadas formativas, dirigidas tanto a profesionales del sector primario como al público general, en un esfuerzo por reconectar con la tierra, la comunidad y los valores de la soberanía alimentaria, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El programa comenzará el martes 21 de octubre con una visita a las fincas en Monasterioguren del Espacio Test Agrario ALEKO, una iniciativa pionera que ofrece un itinerario formativo y terrenos a personas que desean iniciarse en el sector primario.

Este espacio alberga fincas agrícolas dedicadas a distintos modelos de agricultura regenerativa, desde la horticultura y la fruticultura hasta los cultivos extensivos, la silvicultura y la ganadería regenerativa. La visita, que se desarrollará de 11.00 a 13.00 horas en Monasterioguren, permitirá conocer de primera mano cómo se están ensayando nuevas formas de producción sostenible en el entorno rural de Vitoria-Gasteiz.

Ese mismo día, por la tarde, el Centro Cívico El Campillo acogerá la presentación del libro 'Huertopía's, a cargo de su autor, José Luis Casadevante 'Kois'. La obra reflexiona sobre la agricultura urbana como herramienta de transformación social, ambiental y cultural frente a la actual crisis ecosocial, e invita a imaginar un futuro con menos recursos y energía, pero con comunidades más cohesionadas y resilientes.

'Huertopías' recorre experiencias inspiradoras de huertos comunitarios, granjas urbanas, bosques comestibles, viñedos urbanos o terapias hortícolas en hospitales, ejemplos que demuestran cómo la agricultura puede reverdecer los espacios públicos y provocar cambios culturales profundos.

El viernes 24 de octubre, la Casa de la Dehesa del Jardín Botánico de Olárizu se convertirá en punto de encuentro para una sesión de cine agroecológico, con la proyección de varios documentales y una mesa redonda con agricultoras locales. La velada incluirá una cata de productos elaborados por las propias productoras y un reparto de semillas de otoño e invierno en colaboración con la Red de Semillas de Euskadi.

La programación continuará el sábado 25 de octubre con una jornada de puertas abiertas en el Centro de empresas agroecológicas Basaldea, donde se desarrollará un mercado de producto local, visitas guiadas a los proyectos del semillero, demostraciones de laboreo con tracción animal, actividades infantiles y una muestra de horticultura regenerativa biointensiva con la cooperativa Soilik. La mañana concluirá con una degustación de productos de Basaldea en colaboración con Slow Food Araba, amenizada por animación musical.

El encuentro cerrará su programación con el curso 'Gestión agroecológica del territorio', que se celebrará del 27 al 31 de octubre en la Casa de la Dehesa del Jardín Botánico de Olárizu.

Dirigido a personas emprendedoras en el sector primario, el curso tiene como objetivo dar a conocer modelos innovadores de gestión agroecológica y capacitar en técnicas relacionadas con la agricultura regenerativa, la agroecología y la Economía Social y Solidaria. Esta formación busca impulsar la incorporación de nuevas generaciones al sector agrario y fomentar proyectos sostenibles que fortalezcan el medio rural desde una perspectiva social y ecológica.

El concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha explicado que con esta nueva edición, el 'Encuentro Cívico Alimentario' "se consolida como un referente en el impulso de la transición agroecológica y la soberanía alimentaria en el País Vasco".