Es el "tercer operador" en tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de BarcelonaBARCELONA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
La aerolínea 'lowcost' WizzAir "se ha convertido en el tercer operador" en tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona, infraestructura con más actividad de la compañía en España, y ofrecerá 3,3 millones de asientos desde y hacia Barcelona en 2025.
Lo ha dicho el director global de comunicación corporativa de Wizz Air, Andras Rados, en un encuentro con la prensa este martes para presentar su red de conexiones actuales y sus planes en Barcelona, junto al director de comunicación para España de la compañía, Gabriele Imperiale.
Según datos de Aena, la aerolínea multinacional se ha convertido en el tercer operador del aeropuerto catalán por tráfico de pasajeros y el segundo en crecimiento, y preguntado por la competencia con Ryanair, Rados ha dicho que prefieren "crecer sin guerra" aunque ha explicado que estudiarán el hueco que deja.
Entre enero y septiembre de 2025, la aerolínea transportó a más de 2,2 millones de pasajeros desde y hacia Barcelona (+13,8% respecto al mismo periodo de 2024), y ofrecerá un total de 3,3 millones de asientos desde y hacia Barcelona entre enero y diciembre de 2025.
Estos resultados se acompañan de un índice de regularidad del 99,8% y una mejora del 13,8% en la puntualidad respecto al año anterior, tal y como ha explicado Rados.
Además, Wizz Air ha calculado que desde el inicio de sus operaciones en Catalunya, la compañía ha contribuido a la creación de cerca de 12.000 empleos indirectos en las industrias asociadas al sector turístico.
Conecta Barcelona con 26 destinos (en 15 países diferentes) y es el único operador en nueve de ellos, incluyendo las rutas desde la capital catalana a Bratislava, Cluj, Craiova, Iasi, Katowice, Kutaisi, Skopje, Timosoara y Wroclaw.
La compañía, con más de 900 rutas en más de 50 países y con 35 bases, ha crecido con doble dígito en los últimos años y prevén que este año aumente el número de pasajeros hasta los 75 millones de forma global.
En España, Wizz Air opera en 16 aeropuertos, con más de 120 rutas hacia 15 países, y ha aumentado el número de asientos ofertados en un 22,2% respecto al año anterior, cuando transportaron 8 millones de personas: "Este año entre enero y septiembre ya hemos transportado 6,7 millones".
Asimismo, ha explicado las nuevas rutas que se esperan en España durante 2026 hacia ciudades o países no muy grandes o ciudades muy conocidas, por lo que ha explicado que, a su juicio, los jóvenes ya no quieren ver grandes ciudades, sino que buscan experiencias nuevas, en sitios más remotos.
Para él, el éxito de la aerolínea son los precios bajos y la creación de demanda de la misma compañía, conectando España con destinaciones que nadie más ofrece.
Rados ha valorado el modelo de negocio Ultra Low-Cost Carrier (ULCC) de la compañía, alegando que el bajo coste de operación les permite ofrecer vuelos baratos, aunque se viaje "con los mejores aviones", que vuelan unas 12,5 horas diarias de media.
En este sentido, ha dicho que las emisiones de Wizz Air son más bajas que las de otras aerolíneas debido a que la flota de la compañía es muy nueva: "Nos llega un avión nuevo cada 10 días aproximadamente, porque estamos creciendo".
Ha explicado que un 50% de los ingresos proviene de los billetes, mientras que todo el resto se debe a los servicios extras que ofrece la aerolínea y la política de cobro de las maletas, entre otros.
Participate
Join and comment